Real Madrid-Barcelona

Un clásico a una hora poco clásica

El mercado asiático obliga a Madrid y Barça a variar sus hábitos y jugar al mediodía

Entrenmiento del Barcelona antes de viajar a Madrid AFP

SERGI FONT

¿Deporte o negocio? Es la gran pregunta que rodea al fútbol profesional en España, donde tanto los clubes como la LFP parecen más interesados en rentabilizar sus partidos económicamente que satisfacer a sus propios aficionados. Solo así puede explicarse que el clásico de este sábado se dispute a las 13:00 horas, un horario inusual y poco atractivo para el público español, que deberá resetear sus costumbres del fin de semana para poder ver uno de los mejores partidos de la temporada, con el que se pretende atraer la atención del mercado asiático. Un sacrificio que perjudicará a los actores principales en detrimento del espectáculo. Eso sí, en China, donde hay siete horas más, podrán ver el partido en su «prime time».

Los futbolistas no están acostumbrados a jugar a una hora tan atípica . El Barcelona, por ejemplo, ha tenido que variar todos sus hábitos para poder comparecer con un mínimo de garantías en el Bernabéu. Horarios para ir a dormir y levantarse, alteración en la dieta y variación en el desplazamiento y en los entrenamientos son algunas de las pautas para afrontar un encuentro a la hora del vermut. Y no aseguran el éxito.

Biorritmos alterados

El ejemplo más cercano lo padeció el propio Barça esta misma temporada en este mismo horario cuando cedió un empate en el infranqueable Camp Nou ante el Celta (2-2). « Los biorritmos de los futbolistas se ven alterados y el rendimiento atlético varía cuando se modifica la hora habitual de competición. Cuando hay pocas horas de diferencia no es apreciable pero sí cuando hay un espacio tan abismal de tiempo », nos explica un biólogo.

No obstante, «poderoso caballero es don dinero» y las necesidades económicas de la Liga priorizan sobre la lógica y el espectáculo. «Nosotros trabajamos para que la Liga, como institución, genere más ingresos y para que los clubes incrementen su cifra de negocio», explica Javier Tebas , partidario incluso de jugar partidos lejos de nuestras fronteras.

«Hay mercados de Asia en los que estamos igualados a la Premier, como en China . Nuestra estrategia se basa fundamentalmente en buscar presencia en las sociedades de estos países», asegura el dirigente. Hay que tener en cuenta que hasta el año 2013, los últimos 26 partidos entre el Barcelona y Real Madrid comenzaron a partir de las siete de la tarde . Desde entonces, los hemos visto a horas más variopintas. El mercado asiático y el americano son las causas de ello.

La hostelería, beneficiada

El otro clásico que se jugará este mediodía es el de los bares. «El fútbol tiene un importante valor económico en la hostelería nacional», aseguran desde la Federación Española de Hostelería . Según sus datos, el público crece entre un 20 y un 30 por ciento en los establecimientos hosteleros durante un partido de estas magnitudes. « La hostelería puede verse beneficiada por el horario porque la gente se encuentra en bares para ver el partido y consume. Es la hora del aperitivo y un momento propicio para reunirse. Y después se aprovecha para comer. Incluso hay personas que ven el partido almorzando en un restaurante . Afecta más negativamente con el turismo extranjero , que no está acostumbrado a comer tan tarde», nos explica Toni Balaguer, reconocido hostelero en Mallorca. Yañade: «Es un horario bastante extraño y, teniendo en cuenta las fechas en las que estamos, puede afectar a mucha gente que estará viajando para pasar las Navidades con sus familias ».

Sigue el Clásico Real Madrid - Barcelona en directo en ABC.es

Un clásico a una hora poco clásica

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación