Fútbol
¿Quién sale más perjudicado del aplazamiento del Deportivo-Fuenlabrada?
Varios clubes muestran su enfado por la decisión tomada ayer y no descartan tomar acciones legales
La polémica por el aplazamiento del Deportivo-Fuenlabrada y la disputa del resto de la última jornada de Segunda no tiene visos de terminar pronto. Así, si ayer mismo varios clubes ya manifestaron que no descartan tomar acciones legales para impugnar la decisión de la Liga, la RFEF y el CSD , este martes se siguen produciendo reacciones contrarias en este mismo sentido.
Para salir al paso de las críticas, el presidente de la Liga, Javier Tebas, ha asegurado que la jornada de Segunda «evidentemente no se va a repetir», y que el Fuenlabrada viajó a Galicia porque en las pruebas anteriores de PCR «toda la expedición no había dado positivo y estaban en perfecto estado para poder jugar».
No obstante, clubes como el Deportivo de La Coruña apuntan justamentan en la dirección opuesta. Los gallegos abogan por la repetición de la jornada al no haberse celebrado en horario unificado, o que se le mantenga a él y el Numancia, también descendido, en Segunda. Cabe recordar que los resultados producidos en el día de ayer dejaron sin opciones de permanencia al Dépor pese a no jugar el último encuentro.
Asimismo, el asesor deportivo del club gallego, Richard Barral, ha comparecido en una rueda de prensa telemática en la que ha indicado que, «en primer lugar lo que va a pedir el Deportivo es la repetición de la jornada, porque se han vulnerado todos los principios de equidad, de competitividad y de limpieza, de fair play y de todo». «Nadie en su sano juicio puede discutir que lo que se ha hecho ha estado mal. Si las dos últimas jornadas se hacen a la misma hora es por algo», defendió.
El otro gran damnificado es el Elche . Con la victoria de ayer ante el Real Oviedo, el club ilicitano se logró meter en puestos de playoff, pero un empate del Fuenlabrada le dejaría de nuevo fuera. Así las cosas, el conjunto madrileño se enfrentará contra un equipo ya descensido como es el Deportivo, por lo que, a priori, se encontraría en una situación más favorable que si se hubiera jugado todo en horario unificado como estaba previsto.
A este respecto, Barral, del Deportivo, ha dicho lo siguiente: «Tenemos que ir a una situación de equidad, que nadie sea perjudicado, y sería que el Deportivo y el Numancia permanezcan y por arriba, un playoff de más equipos con Elche, el Fuenlabrada y el Rayo. Pero esto no puede quedar así. No hay razón ni legal, ni moral ni ética para que se haya tomado esta decisión», declaró.
Además, el Elche emitió ayer un comunicado antes de que terminara la jornada. En su escrito, el club recordó que si se establece horario unificado «es precisamente por lo que hay en juego y afecta a varios equipos de la competición, entre ellos al nuestro». «Como muestra de profesionalidad, hemos disputado hoy nuestro partido frente al Real Oviedo tal y como estaba previsto porque de no haberlo hecho nos habríamos expuesto a una sanción deportiva por incomparecencia del equipo», añade el Elche, que deja claro que se ha tomado una decisión «que afecta directamente a la integridad de la competición y que creemos que no es justa».
Por último, el Rayo Vallecano -que también mostró su malestar por la decisión- y la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) -que pidió a la Liga, en cuanto tuvo conocimiento de que se aplazaba el partido, que se aplazara la totalidad de la última jornada- están en el lado de los que abogan por una solución distinta a la adoptada.