El factor que multiplica las habilidades
«La preparación psicológica del jugador es fundamental en todo su ser como persona y deportista. Existe una frase ya conocida que dice “Las habilidades suman, pero la actitud multiplica”, entendemos que esa actitud mencionada no es otra cosa que esa preparación psicológica, esos actos que son llevados a cabo por el futbolista ante las circunstancias y las condicionantes que se le van presentando durante su carrera o durante el juego.
¿Cómo actúa ante el error? ¿Y ante el acierto? ¿Cómo lo hace ante una adversidad o ante una ventaja? ¿Y ante la frustración de ser suplente o quedarse fuera de una convocatoria? ¿O cómo actúa cuando la presión o el sentimiento de responsabilidad le exige el máximo de sí mismo? ¿Es capaz de mantener la atención y concentración siempre que es preciso? Y así en numerosas situaciones que se le pueden presentar tanto a nivel competitivo como a nivel personal.
Por todo ello, la técnica, la táctica, la estrategia o la preparación física son habilidades del juego que suman en el jugador, pero la preparación psicológica lo multiplica.
Un jugador con una buena preparación psicológica será capaz de exponer su mejor versión, e incluso de potenciar los demás aspectos del juego durante la competición y su exigencia; por el contrario, un jugador con carencias en la preparación psicológica le costará mantener un buen rendimiento en el tiempo, o ante situaciones adversas y dificultades verá como sus virtudes restan calidad o incluso desaparecen.
Entender hoy en día un equipo de categoría nacional sin un psicólogo en su cuerpo técnico es una valoración muy personal en cada entrenador. Es verdad que hoy en día los entrenadores debemos tener un mínimo de conocimientos y ser capaces de controlar todos esos aspectos del juego (técnica, táctica, física, estrategia, el aspecto psicológico…), pero cada vez es más imprescindible un especialista en cada parcela para trabajar multidisciplinarmente, y donde el entrenador se encargará de gestionar y coordinar los conocimientos específicos de todos ellos.
En mi caso, considero la figura del psicólogo deportivo dentro del cuerpo técnico igual de importante que la de un preparador físico, un readaptador, un segundo entrenador, un entrenador de porteros, etcétera. Todos son fundamentales para crecer y ser mejor. Y no sólo en fútbol, sino en cualquier deporte colectivo o individual a nivel profesional».
(José Manuel Pérez Herrera es entrenador del San Fernando CD)