Tercera división
CD Praviano, el vestuario más cálido y hogareño del fútbol español
La caseta de este entrañable club asturiano de Tercera división sorprende por la chimenea que calienta a su plantilla durante los meses de frío
A 37 kilómetros por carretera de Oviedo y a medio centenar de Gijón, la localidad asturiana de Pravia presume del Estadio Santa Catalina , levantado en el barrio del que toma su nombre. Aparentemente uno más de los muchos que los aficionados al fútbol modesto pueden visitar un fin de semana cualquiera de competición. El feudo en el que juega el Club Deportivo Praviano , sin embargo, es un escenario singular , el único en el que los futbolistas locales se calientan antes de los partidos gracias a una chimenea que comparte espacio en el vestuario con la pizarra en la que el técnico, Julio Llanos , da las últimas instrucciones antes de cada encuentro.
Construido en 1950 y reformado por última vez a finales de los años 80, Santa Catalina es un coqueto estadio con capacidad para 3.000 espectadores que luce una tribuna de preferencia cubierta que recorre todo el lateral del campo. Un recinto que huele a fútbol norteño y que esconde una sorpresa para los afortunados que pueden conocer las interioridades de las instalaciones de un conjunto que esta temporada vive sin agobios en la zona media de la clasificación .
La rutina se repite año tras año. Cada vez un jugador pisa por primera vez la caseta del CD Praviano , conjunto que desde la temporada 2011-12 milita en Tercera división, la primera la pregunta siempre es una costumbre. ¿Y esa chimena? Porque Santa Catalina, con unos muros y unas tapias que no pueden disimular el paso de los años, también desprende un agradable aroma a fútbol añejo por esa singular chimenea que saluda cada temporada a los nuevos fichajes. Un elemento atípico para un vestuario que los jugadores, sin embargo, agradecen en invierno y que da un encanto especial a un campo en el que el frío y la lluvia son visitantes habituales en esta época del año. Lejos de los lujos de la élite, el del Praviano es sin duda uno de los vestuarios más cálidos y hogareños del fútbol español.
En la última remodelación
«Coincidiendo con la última remodelación realizada en Santa Catalina, estadio de propiedad municipal, el entonces presidente del club, Alberto Morán , decidió que se construyera una chimenea tradicional en el vestuario», explican desde el club asturiano a ABC. El dirigente eligió la tradición y lo clásico en lugar de apostar por una de las modernas calderas que ya se instalaban entonces en los campos del Norte peninsular para mitigar el frío de los futbolistas. «En aquella época, los jugadores se quejaban de frío y de la existencia de mucho humedad», añaden del la entidad del Principado.
Cuando llega el frío y se desploman las temporadas, la chimenea, un lujo del que solo dispone la caseta del equipo local, es alimentada por Jorge Pérez antes de cada partido. Él se encarga del mantenimiento del estadio y de echar la leña para que el vestuario coja temperatura cuando los futbolistas llegan para vestirse de corto. Una tradición heredada de su padre, al que en el CD Praviano todos conocían cariñosamente como «Querúas» .
Dirigido en la actualidad por la junta directiva que preside Agustín García, el CD Praviano fue fundado en el año 1949 tras la fusión de varios equipos de la zona. Tras varios años en categoría regional fue a finales de los 50 cuando consiguió el primer ascenso a Tercera división. En dicha categoría tuvo su época dorada a mediados de los 60, cuando ganó un campeonato de Liga (1966) y quedó subcampeón (1967), jugando en esas dos ocasiones el playoff de ascenso a Segunda división .
¡Buenos días!
— Club Deportivo Praviano (@CDPraviano) 29 de noviembre de 2017
Como un cohete marciano...así subirá el Praviano...
Huesca, 1966. pic.twitter.com/CDybOjVXAI