Análisis

La posesión como vía única hacia el triunfo

Desde el Barcelona de Guardiola ha quedado instaurada en España la equívoca idea de que hay una sola manera de jugar bien al fútbol

Reuters

Alejandro Díaz-Agero

" La posesión es importante cuando tienes a los jugadores idóneos ;el problema es que a veces la gente quiere hacer de la posesión la principal cualidad, y los jugadores no están preparados o no tienen ese tipo de cualidades" ( José Mourinho , 2013).

El Barcelona de Pep Guardiola instauró en el ideario futbolístico español un sentir que no se correspondía con los cánones lógicos que lo regían hasta el momento en el que el de Sampedor se hizo con las riendas de la nave culé. Aquel equipo tiranizó una época en base a una concepción única del deporte con más caras del planeta. Su inabarcable lienzo de victorias fue pintado con tan solo un óleo: el que otorga tener la pelota durante casi todo el tiempo.

Contagió aquel extraordinario suceso a todo un país, estimulado igualmente por el rumbo que su selección nacional , otrora sempiterna cuartofinalista torneo tras torneo, había tomado. Tal fue el legado de aquel legendario equipo comandado por Leo Messi y Xavi Hernández que propició que un combinado nacional competitivamente inanimado levantase dos Eurocopas y un mundial en cuatro años mágicos.

Desde 2008, como si siempre hubiese estado ahí, arraigó en España una correlación sistemática entre dos conceptos: jugar bien y tener la posesión . La única victoria estilísticamente legítimada a partir de entonces sería aquella que a un mayor número de goles que el rival sumase un porcentaje de posesión superior. Lo refleja a la perfección lo vivido durante la estancia de José Mourinho en Madrid. Ante el equipo con mejores condiciones para retener la pelota que ha visto el fútbol, la crítica mediática y popular exigía al club de Concha Espina no solo que ganase a su contendiente, sino que lo hiciese clonando un estilo irrepetible , hecho a imagen y semejanza de un conjunto de futbolistas insuperables en su concisa labor.

Si la posesión fuese garantía de algo la próxima campaña el Atlético de Madrid no jugaría competición europea y el Rayo Vallecano disputaría la Europa League . Los de Simeone son el décimo equipo en porcentaje de posesión (48,7); los franjirrojos, el quinto (53,8). El Celta (55) y Las Palmas (53,9) jugarían Champions League, el Villareal sería decimoquinto (47,1) y los equipos descendidos serían Granada (46,3), Eibar (46,1) y Sporting (44,5).

Fuera de nuestras fronteras los ejemplos son también prolíficos: el campeón de la Premier League, el Leicester , es el antepenúltimo en posesión (44,8); Nápoles (59,3), Fiorentina (59) y Roma (55,7) superan ampliamente a la Juventus (54,9), campeona de la Seria A.

Únicamente Barcelona, Bayern de Múnich y PSG compaginan su dominio en sus competiciones domésticas con una superioridad en los índices de posesión. El primero por mantener el grueso de la estructura que hace escasos años fue dominante de la mano de Guardiola, el segundo por contar precisamente con el técnico que desencadenó esta «fiebre» de la posesión, y el último por una ideal sinergia entre la idea de su entrenador y la superioridad técnica y táctica de sus futbolistas sobre la media del campeonato.

La conclusión es clara: un estilo de juego que priorice la posesión de la pelota como medio primario por el que alcanzar la victoria requiere de unos mimbres muy específicos para poder desarrollarse de manera coherente y productiva.

Cabe destacar que aquí no se está entrando a valorar quién tiene la pelota para atacar, quién lo hace para defenderse, o quién practica juego de posición. Simplemente se está atendiendo al escaso significado que tiene un índice estadístico al que popularmente viene recurriéndose para defender o atacar el modo en que un equipo practica un deporte con tantísimas maneras de jugarse como es el fútbol.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación