Fútbol
Playoff de ascenso a Segunda RFEF: todo lo que hay que saber de la gran fiesta del fútbol modesto
Tres apasionantes eliminatorias decidirán los nueve equipos que acompañarán a Segunda RFEF a los 18 conjuntos que ya han logrado subir de categoría al acabar como lideres de sus grupos
Atlético Paso, el ascenso del equipo al que no frenó ni el volcán Cumbre Vieja
CD Robres, el animador del playoff: el sueño de un ascenso con 500 habitantes y 200 socios
En su intento por mejorar y hacer más atractivas sus competiciones, la Federación Española establecía esta temporada una nueva pirámide en el fútbol español con el nacimiento de la Primera, la Segunda y la Tercera división RFEF como continuación de los dos escalones profesionales de este deporte (Liga Santander y Liga SmartBank).
Finalizada la liga regular en la Tercera RFEF, ya se conocen 18 de los 27 equipos que han firmado el ascenso y que el próximo curso militarán en la Segunda RFEF . Este fin de semana, la mayoría de los clubes que terminaron entre los puestos segundo y quinto de cada uno de los 18 grupos de la Tercera RFEF comienzan a disputar unos atractivos playoffs en los que se decidirán los otros nueves equipos que subirán de categoría.
Según figura en las bases de competición de la RFEF, este playoff de ascenso a Segunda RFEF se distribuye en tres eliminatorias. Las dos primeras, de carácter autonómico, entre los equipos que han disputado la liga regular en el mismo grupo (del segundo al quinto clasificado). Los 18 conjuntos vencedores en cada uno de esos grupos jugarán entre sí una tercera y definitiva eliminatoria de carácter ya nacional, las llamadas 'finales por el ascenso'. Los nueve ganadores acompañarán a los 18 clubes que acabaron la liga como líderes y que ya han celebrado el ascenso.
Los 18 equipos ya ascendidos
Los 18 equipos ya ascendidos como líderes de grupo son el Polvorín, Ovido, Vetusta. Gimnástica Torrelavega, Alavés B, Manresa, Valencia Mestalla, Atlético de Madrid B, Guijuelo, Juventud Torremolinos, Recreativo de Huelva, Mallorca B, Atlético Paso, Yeclano, Diocesano, Cirbonero, Arnedo, Deportivo Aragón y Guadalajara.
Eliminatorias de ascenso, el formato
La dos primeras eliminatorias, las de carácter autonómico, se jugarán en una sede única establecida por cada federación de ámbito territorial. Se disputarán a partido único siguiendo un mismo formato:
Eliminatoria A
2º clasificado contra el 5º clasificado.
Eliminatoria B
3º clasificado contra el 4º clasificado.
2ª Eliminatoria
Ganador eliminatoria A contra el ganador de la eliminatoria B.
Los 18 vencedores de cada uno de los grupos serán los que disputen las eliminatorias finales, quedando los equipos emparejados a través de un sorteo, enfrentándose, mediante sorteo, los conjuntos que hubiesen obtenido mejor clasificación en la liga regular contra los que hubiesen logrado peor puesto. Estas finales serán también a partido único en las sedes designadas por la RFEF.
Prórroga y penaltis, solo en algunos casos
Tanto en las dos eliminatorias de carácter autonómico como ya en las finales, los partidos se irán a la prórroga en caso de empate al término de los 90 minutos. Si la igualada continúa tras esos 30 minutos extra, se proclamará vencedor, y por lo tanto ascenderá, el equipo que hubiese obtenido mejor posición en la fase regular.
Si en la final se enfrentaran dos equipos que hubiesen acabado la liga regular en la misma posición, el ascenso se resolvería con una tanda de penaltis.
Fechas por el ascenso
Los partidos de la primera de las dos eliminatorias de carácter autonómico en los 18 grupos de Tercera RFEF se disputarán el próximo fin de semana (7-8 mayo) y tendrán continuación una semana después (14-15 de mayo). Las 'finales por el ascenso, en la que ya se conocerán los nueve equipos que se unirán a los 18 ya ascendidos, se disputarán entre el 21 y el 22 de mayo.
Eliminatorias por el ascenso
Estas son las eliminatorias de carácter autonómico con als que se abren los playoffs en cada uno de los grupos de Tercera RFEF:
Grupo 1: Aquí ya se han disputado las semifinales de carácter autonómico. El Ourense CF, que se impuso al Deportivo B (1-0) y el CD Barco, que venció al UD Somozas (2-3), se enfrentarán para tener acceso a la fase nacional.
Grupo 2: Real Sporting B–Caudal Deportivo y CD Lealtad–CD Llanes en el Nuevo Ganzábal.
Grupo 3: CF Vimenor–SD Torina y UM Escobedo–CD Naval.
Grupo 4: Beasain KE–CD Basconia y Club Portugalete–Barakaldo CF.
Grupo 5: UE Olot–UE Sant Andreu y CP San Cristóbal–Girona B.
Grupo 6: Atlético Saguntino–Torrent CF y Atzeneta UE–CD Acero.
Grupo 7: Las Rozas CF–CD Paracuellos Antamira y CF Fuenlabrada Promesas–AD Alcorcón B.
Grupo 8: SD Almazán–Atlético Tordesillas y Real Ávila–CD Mirandés B.
Grupo 9: CD Huétor Tájar – Atlético Malagueño y Marbella FC – UD Almería B.
Grupo 10: CD Utrera–CD Gerena y Xerez CD–Ciudad de Lucena.
Grupo 11: CD Manacor – CD Llosetense y UD Poblense – CF Platges Calvià.
Grupo 12: UD Las Palmas C–UD Villa Santa Brígida y CD Tenerife B–Arucas CF.
Grupo 13: FC Cartagena B – FC La Unión Atlético y Racing Murcia–UCAM Murcia B.
Grupo 14: Ya se han jugado las semifinales. El Moralo CP eliminó al Arroyo (3-0) y la AD Llerenense al Jerez CF (1-1). Moralo y Llerenense jugarán la final autonómica.
Grupo 15: CD Subiza–CD Cantolagua y UDC Txantrea–CD Itaroa Huarte.
Grupo 16: CD Alfaro – Casalarreina CF y CD Anguiano – CD Varea.
Grupo 17: Utebo FC – CD Robres y CF Illueca – CD Binéfar.
Grupo 18: CD Quintanar del Rey–CD Torrijos y CD Illescas–CP Villarrobledo.