Fútbol

El peor momento de La Masía

El Barça prescinde de Joan Vilá, uno de los máximos ideólogos de cantera azulgrana

Varios jugadores de la cantera celebran un gol de su equipo ABC

Sergi Font

No corren buenos tiempos para los románticos ni para los defensores de una filosofía de fútbol basada en la formación y la apuesta por los jóvenes valores. Al menos en el Barcelona, otrora aglutinador de elogios y admiración por el trabajo de La Masía, máximo exponente de su ideología. Solo así se explica que las perlas más prometedoras decidan buscar cobijo en otros equipos desencantadas por la falta de oportunidades y la política de fichajes del club catalán , que se ha gastado mas de 400 millones en reforzar al equipo de Valverde desde que firmó en 2017.

El último capítulo se ha vivido esta semana tras la decisión del Barcelona de no renovar el contrato de Joan Vilá , uno de los ideólogos del estilo de juego del equipo azulgrana. Director de Metodología junto a Paco Seirulo, Vilá llevaba casi 40 años formando futbolistas y está considerado como uno de los maestros más influyentes de los canteranos que han alcanzado el primer equipo. Al menos así lo reconocieron mitos como Xavi Hernández o Carles Puyol. Diferencias de criterio a la hora de mantener el modelo futbolístico han llevado al club a desprenderse de Vilá. «Desde la llegada de Johan Cruyff entrenamos con la idea de tener el balón para jugar y disfrutar . Su mensaje ha sido que no vamos a sufrir en el campo, vamos a disfrutar y para eso es fundamental tener el balón», explicó recientemente durante el FootballAim Congress 2018. Y profundizó añadiendo que «se trata de disponer del balón como equipo y de optimizar el rendimiento del jugador si conseguimos que disfrute jugando».

Vilá supone una baja más en este cambio de rumbo del club catalán, que también ha decidido aumentar drásticamente las cláusulas de rescisión de sus canteranos más prometedores para evitar las fugas a otros equipos aunque no tengan intención de ascenderles al primer equipo. El trasfondo revela una opción de traspaso con la que alimentar unos ingresos encaminados a fichar y a mantener una masa salarial descontrolada. Solo así se explican los nuevos contratos de futbolistas del filial como el centrocampista Oriol Busquets o el lateral izquierdo Juan Miranda , renovados hasta 2021 con 200 millones de euros estipulados para poder rescindir unilateralmente su contrato. A ellos se suman con 100 millones de cláusula, el delantero Abel Ruiz , los centrocampistas Monchu y Jandro Orellana y el defensa Guillem Jaime , estos dos últimos del equipo juvenil.

Incluso Leo Messi lamentó recientemente que «el Barcelona está perdiendo un poco la apuesta por la cantera», lo que provocó la respuesta del manager general Pep Segura : «Ayudamos a los que quieran estar con nosotros, pero no vamos a pagar el peaje al que nos obligan algunos representantes con cifras obscenas ». Segura se refería a los casos de Robert Navarro , que se ha preferido irse al Mónaco, al igual que Pablo Moreno (Juventus), Adriá Bernabé (City), Joel López (Arsenal) o Sergio Gómez (Dortmund).

El peor momento de La Masía

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación