Betis

Pellegrini siempre vuelve

El técnico chileno, de 66 años, es la apuesta del Betis para ocupar su banquillo hasta junio de 2022

Manuel Pellegrini IGNACIO GIL

Mateo González

El Real Betis ha llegado a un acuerdo con Manuel Pellegri ni para que el técnico chileno, de 66 años, se haga cargo del banquillo verdiblanco hasta junio de 2022, con opción a una tercera campaña si el rendimiento satisface a las partes. Se trata del regreso a la Liga de uno de los entrenadores que más huella han dejado en la competición española en el arranque del siglo XXI , ya que estuvo entre 2004 y 2013 cosechando buenos resultados de manera consecutiva. Cinco temporadas en la época dorada del Villarreal, un subcampeonato liguero con el Real Madrid y tres años para firmar la mejor secuencia en la historia del Málaga sellaron un currículum envidiable en España antes de ganar la Premier League y dos FA Cup en su trienio con el Manchester City. Una aventura en el Hebei Fortune chino y un año y medio en el West Ham han servido de preludio a su desembarco en el Betis, un club que necesita estabilidad deportiva y que en los últimos años pocas veces cumple con las expectativas que ha generado con sus plantillas.

Con Pellegrini el Betis quiere volver a la fórmula de técnico veterano (como Quique Setién) que pueda mantener el estilo de juego ofensivo ideal para el tipo de futbolistas que hoy en día configuran el plantel heliopolitano, con Fekir, Joaquín y Canales a la cabeza . El Ingeniero, como se conoce al chileno por haberse licenciado en su etapa de jugador en ingeniería civil en la Pontificia Universidad Católica de Chile, asumirá la difícil tarea de reflotar a un equipo que no jugará en competición europea y que tiene una gran masa social. La idea es que pueda repetir lo conseguido en el Málaga , donde tiene hasta una plaza con su nombre inaugurada hace un par de años. En la Costa del Sol estuvo tres temporadas logrando como hitos un cuarto puesto y la clasificación hasta los cuartos de final de la Liga de Campeones, donde fue apeado por el Borussia de Dortmund en una ajustada y polémica eliminatoria.

Antes elevó al Villarreal a la categoría que ha mantenido como equipo a tener muy en cuenta en España y Europa con una plantilla en la que brillaban Marcos Senna, Forlán, Riquelme, Cazorla, Godín, Capdevila y Nihat. Y con el Real Madrid, en la 2009-10, logró un récord de 96 puntos pero se quedó de vacío en LaLiga, Copa del Rey y Liga de Campeones y tras una inversión enorme con Cristiano Ronaldo (96 millones), Kaká (65) y Benzemá (35) su paso supo a fracaso. La gran versión del Barcelona de Guardiola, montado en la ola de los títulos, emborronó su paso por el Bernabéu.

El retorno de Pellegrini a la Liga le hará encontrarse en el vestuario del Betis con uno de los futbolistas con los que mejor ha conectado en un vestuario: Joaquín. Capitán y emblema en Heliópolis, el veterano extremo se ha convertido en uno de los avalistas del técnico chileno. Coincidieron en el Málaga, donde Pellegrini sacó lo mejor de Joaquín en unos años espectaculares. Ahora se reencuentran en un club en el que tienen muy en cuenta las opiniones del jefe de la plantilla que al mismo tiempo es uno de los accionistas relevantes de la entidad.

Pellegrini conformará su cuerpo técnico con sus habituales colaboradores además del exfutbolista Martín Demichelis , que estaba iniciando su carrera como técnico en las categorías inferiores del Bayern Múnich, y con hombres de la casa bética, como los que ahora están entrenando al equipo con Alexis Trujillo al frente. El club verdiblanco tanteó a muchos entrenadores para conocer el mercado pero tenía claro que Pellegrini estaba entre sus preferencias sobre todo por el estilo de juego ofensivo que ha predicado en su larga carrera y que se ve como continuista con la senda que inició Setién en el verano de 2017. El Betis ya trató de contratar a Pellegrini el pasado verano y le tanteó en 2016 pero en ambas oportunidades las exigencias económicas del chileno eran inalcanzables para las arcas béticas. Ahora sí se han puesto de acuerdo para forjar un proyecto de dos temporadas con una tercera opcional. En Sevilla esperan que sea el entrenador que dé con la tecla y cambie el rumbo de un equipo que esta campaña está muy lejos de sus objetivos a pesar de la gran inversión y que tiene que responder ante su gran masa social.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación