Barcelona-Real Madrid
El origen de los apodos de «culés» y «vikingos»
Ambos seudónimos forman parte del lenguaje del fútbol español desde hace décadas, aunque todavía hay gente que desconoce sus orígenes
![Modric y Messi durante un clásico de 2016](https://s3.abcstatics.com/media/deportes/2018/10/26/ramos-messi-kxPC--1248x698@abc.jpg)
Barcelona y Real Madrid , barceloneses y madrileños, azulgranas y blancos, vikingos y culés. Son varias las formas con las que se identifican los dos equipos que el domingo se miden en un nuevo clásico del fútbol español . El porqué de algunos de estos seudónimos es evidentes, pero el origen de otros apodos no lo es tanto. Popularizados desde hace décadas, los términos «culés» y «vikingos» aparecen de forma habitual en crónicas y narraciones, pero aún son muchos los que desconocen de dónde vienen.
En relación con el apodo del equipo que el domingo ejercerá de local, existe una teoría clara . El mote de «culés» a los aficionados del Barcelona viene de la época en la que el club jugaba en el campo de Les Corts , situado Calle Industria. Muy lejos de contar con el número de asientos con los que cuenta el actual Camp Nou, algunos de los 6.000 espectadores que acudían se tenían que sentar en el borde del muro que rodeaba al campo. Por esto, desde la calle se podía apreciar la zona trasera de estas personas, popularizándose entonces aquello de culés. Se pasó de «els del cul», a «els culers» para terminar siendo llamados al castellano «los culés».
![Imagen del estadio de Les Corts desde la calle](https://s3.abcstatics.com/media/deportes/2018/10/26/cules-kHQG--510x349@abc.jpg)
En cuanto al famoso apodo del Real Madrid, cabe empezar diciendo que su origen no está tan claro como el de sus rivales. Existen dos teorías al respecto. La primera data de la década de los sesenta , cuando el conjunto blanco confirmó su dominio en el viejo continente a base de ganar Copas de Europa. Un artículo publicado por el diario 'The Times ' equiparaba al entonces pentacampeón europeo con los vikingos de antaño con la siguiente cita: «El Real Madrid se pasea por Europa como antaño se paseaban los vikingos, arrasándolo todo a su paso».
Esta teoría, si bien resulta bastante atractiva, no es la única . No existen apenas referencias al Real Madrid como «vikingos» en la década de los sesenta, y sí en cambio en los años setenta . Por esos años el Real Madrid acudió al mercado de fichajes para hacerse con mumerosos jugadores del norte de Europa: Netzer, Jensen, Breitner o Stielike . Su aspecto , tal y como se aprecia en la foto, tenía cierta semejanza con el de los vikingos -salvando las distancias, claro-, ya que vestían largas melenas rubias y eran de piel clara. Por ello, esta teoría acabó ganando peso con los años, si bien no existe unanimidad en determinar el origen del término.
![Paul Breitner (centro) y Henning Jensen (derecha) con Uli Stielike (izquierda)](https://s2.abcstatics.com/media/deportes/2018/10/26/vikingos-kHQG--510x349@abc.jpg)