Fútbol
El olvido de la selección española en Cataluña dura 16 años
Laporta, candidato a la presidencia del Barcelona, vuelve a dejar caer que España no jugará en el Camp Nou
La presentación de la candidatura de Joan Laporta a la presidencia del Barcelona no hizo sino confirmar que, si de él dependiera, el club azulgrana no facilitaría el regreso de la selección española a Cataluña : «Luis Rubiales, presidente de la RFEF, es una persona inteligente que sabe que lo mejor para la selección es jugar donde tiene más apoyo, como Sevilla, Valencia, Madrid... y quizás aquí no sea el lugar más adecuado. Que la selección española no juegue en el Camp Nou es la mejor decisión porque la situación no reúne las condiciones más positivas para que lo haga».
Noticias relacionadas
Una anomalía, veto incluso, vigente desde 2004, cuando España jugó su último partido en tierras catalanas. Fue el 18 de febrero , en un amistoso que enfrentó a la selección nacional con Perú en el estadio olímpico de Montjuic (Lluís Companys). El encuentro sirvió de preparación para la Eurocopa que se jugaría meses después en Portugal. La España de Camacho ganó 2-1 con goles de Baraja y Etxeberría. Aquel día, más que el apoyo de la afición local destacó el de los 7.000 peruanos presentes en las gradas.
Intentos fallidos
Desde entonces, la selección no ha vuelto a jugar en Cataluña. Es más, se han producido una serie de acontecimientos que invitan a pensar que en vez de caminar hacia la normalización, se va en sentido opuesto. Es lo que lleva tiempo denunciando la plataforma «Barcelona con la Selección», que lucha para que España vuelva a jugar un partido en Cataluña, sin éxito hasta el momento. Para que esto se produzca, lo único que exige la RFEF es que un club con un estadio adecuado lo pida.
En ese sentido, en 2017 se recurrió al Espanyol para que solicitara acoger el partido frente a Italia de clasficación para el Mundial de Rusia. Entonces, al igual que ahora, el Barcelona se había mostrado reacio a ello. Así pues, «se presentó la iniciativa al Ayuntamiento de Cornellà y al de El Prat de Llobregat, al Delegado del Gobierno en Cataluña, a la Federación Catalana de Fútbol y al RCD Espanyol». A pesar del optimismo inicial, la propuesta no prosperó.
Sonadas fueron también las trabas que Ada Colau , alcaldesa de Barcelona, impuso en 2018 a la instalación de pantallas gigantes que permitieran seguir el partido de España de octavos del Mundial de Rusia. «Barcelona con la Selección» denunció entonces los obstáculos desde el consistorio, y aunque a última hora se les otorgó la licencia necesaria, los organizadores no vieron tiempo suficiente para poder montar el evento por la respuesta tardía. Días antes, durante el partido inaugural del Mundial, la plataforma logró reunir a 4.000 personas -de las que solo pudieron entrar 1.500 por el aforo-, en un evento con pantalla gigante en el Camp de l’Àliga.
25 años sin un partido oficial
Si para encontrar el último partido de la selección absoluta hay que remontarse a 2004, para el último oficial hay que viajar hasta 1975 . Fue el 12 de octubre , frente a Dinamarca, en el estadio de Sarriá. El encuentro formaba parte de los clasificatorios para la Eurocopa de Yugoslavia de 1976 y el combinado nacional ganó 2-0 con goles de Pirri y Capón.
Entre medias, desde 1975 a 2004 , tuvieron lugar los Juegos de Barcelona de 1992, donde España logró uno de sus mayores hitos hasta entonces: el oro olímpico. Sin embargo, dada la particularidad de la competición, no se trataba de la selección absoluta, sino de un combinado sub 23 . En aquellas fechas, España jugó la fase de grupos de los Juegos, los cuartos de final y las semifinales en el Estadio Luis Casanova de Valencia. Sin embargo, la final sí se disputó en el Camp Nou un 8 de agosto de 1992. España ganó 3-2 a Polonia. En aquel equipo jugaban, entre otros, Cañizares, Luis Enrique, Guardiola o Kiko. Aquel día, un Camp Nou a rebosar, rozando los 95.000 espectadores, vibró con la selección.
El País Vasco y la Euro de 2021
Cataluña es la cuarta comunidad autónoma donde más partidos ha jugado la selección española a lo largo de su historia: 18 encuentros. Una cifra que lleva parada más de una década, años en los que España se ha paseado por los rincones de todo el país, a excepción, también, del País Vasco . El último partido en esta tierra data del 31 de mayo de 1967 ante Turquía, con victoria española y goles de Grosso y Gento. No obstante, el próximo verano España volverá a jugar allí, concretamente en La Catedral, pues será la sede de la selección para los tres partidos de la fase previa de la Eurocopa.