Primera RFEF

Nuevos requisitos en Primera RFEF: los clubes que no podrían jugar la próxima Liga

La Federación confirmó en la reunión de este lunes que será inflexible con el cumplimientos de las nuevas obligaciones recogidas en las bases de competición

La Federación garantiza a los clubes de Primera RFEF que cobrarán lo pactado por derechos de televisión

El ascenso del Diocesano, el colegio cacereño que se acerca a la élite del fútbol

Partido entre el UD San Sebastián de los Reyes y el Racing de Santander @UDSanse

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En la reunión mantenida este lunes con los clubes de la categoría, el presidente de la Federación Española de Fútbol confirmó que la próxima temporada se exigirán nuevos requisitos a los equipos para poder participar en la categoría de bronce, una competición que la RFEF pretende hacer cada vez más atractiva. Para ello, y según figura ya en las bases de competición de la campaña 2021-22, a partir del próximo curso será obligatorio disponer de un campo de juego de hierba natural y que los estadios de la categoría dispongan de u n aforo mínimo para 4.000 espectadores.

Otro de los nuevos requisitos a los que obligará la RFEF será que los estadios dispongan de iluminación suficiente para la disputa de un partido oficial en horario nocturno y con luminosidad suficiente (mínimo 600 luxes ) para cuando el partido deba ser emitido por televisión en horario nocturno. «Seremos inflexibles con los requisitos técnicos de luz y césped. Si hay clubes que incumplen después de un año de moratoria, no podrán competir», advirtió este lunes el presidente Rubiales durante la reunión celebrada en la sede de la Federación Española.

Los nuevos requisitos supondrán un gasto extra inasumible , explicaba recientemente a ABC un presidente de la categoría consultado por este periódico. «Nuestro club, por principios, no llegaría nunca a renunciar al ascenso a Primera RFEF, a lo que consiga por méritos deportivos, pero es verdad que es un tema muy delicado que llevamos tiempo tratando en la directiva. Quizá haya otros clubes que sí tengan que verse obligados renunciar porque no puedan afrontar más gastos», añadía.

Teniendo en cuenta los nuevos requisitos, cinco de los 39 equipos de la categoría (el Extremadura fue expulsado en mitad de la Liga después de dos incomparecencias en sus partidos) no podrían disputar la próxima temporada en Primera RFEF porque actualmente disputan sus encuentros el césped artificial. En el Grupo 1, los conjuntos afectados son el Unionistas, el San Sebastián de los Reyes y el Dux Internacional de Madrid , mientras que en el Grupo 2 los clubes afectados serían el Andorra y el Cornellá . A estos conjuntos podrían unirse otros si no cumplen los otros requisitos que exigirá la RFEF a partir de la campaña 2022-23.

El Andorra de Piqué, ante el Castilla, otro de los clubes que tienen césped artificial @fcandorra

Para algunos clubes, cumplir esos requisitos no es solo un problema económico, también lo es de propiedad de las instalaciones en las que juegan. Matapiñonera, el estadio del San Sebastián de los Reyes, es de titularidad municipal, pero en la entidad se muestran tranquilos en este sentido -explican a ABC- porque el Ayuntamiento se ha comprometido a afrontar ese gasto en caso de que sea necesario.

Los equipos de la categoría de bronce, además, también deberán «disponer de un campo con una capacidad mínima de 4.000 espectadores y gradas perimetrales en todo el estadio, con una moratoria en este último caso hasta la temporada 2023-2024 y hasta la 2022-2023 para los espectadores», se explica en las bases de competición.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación