LaLiga

La «nobleza» de la Liga, cada vez más cerca de Real Madrid y Barcelona

Los ingresos de TV de los clubes que forman la «nobleza» del campeonato se acerca cada vez más a los dos grandes del fútbol español

Emilio V. Escudero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tres años después de la entrada en vigor del Real Decreto que debía regular la venta centralizada de los derechos de televisión en el fútbol nacional, la brecha entre Real Madrid y Barcelona y sus máximos rivales se ha estrechado mucho. Un diferencia que en 2013 era abismal y que tras el último reparto –correspondiente a 2019– se ha reducido en más de la mitad.

Antes de la venta centralizada, Real Madrid y Barcelona ganaban casi diez veces más que la media de los demás equipos. Un ratio que ahora es de apenas 3,5 con el equipo más modesto. Esa diferencia es menor si se compara con la «nobleza» de la Liga. Clubes como el Atlético de Madrid, el Sevilla o el Valencia , que cada año que pasa se acercan más y más a los dos gigantes del fútbol nacional.

Para entender cómo se está reduciendo esta brecha hay que mirar hacia los criterios de reparto establecidos en el Real Decreto de 2015. Ahí, además de los resultados deportivos de las últimas cinco temporadas, se tiene en cuenta lo que LaLiga llama «implantación social» , que engloba varios factores que son cada vez más relevantes. Una parte de ese porcentaje viene determinado por el taquillaje generado por cada equipo, lo que ha hecho que los clubes se afanen por llenar sus estadios, pero sin hacerlo a cualquier precio.

Por otra parte, en ese apartado también se tiene en cuenta la participación de cada equipo en la generación de recursos por la comercialización de las retransmisiones televisivas. En otras palabras, se premia a los que mejores audiencias tienen tanto en España como en el exterior y, también, a los que más contribuyen a mejorar la imagen de marca . Además, según confirmó LaLiga, se está estudiando que en un futuro se pueda premiar a los equipos que mejor funcionamiento tengan en redes sociales, uno de los apartados que más ayudan a difundir y mejorar la imagen de la competición.

Aún lejos de la Premier

Aunque la venta conjunta de los derechos de televisión ha reducido la brecha con los grandes, la diferencia entre los que más cobran y los que menos es aún de 3,5. Es decir, por los 47 millones que sumó el año pasado el Leganés, el Barcelona ganó tres veces más (166) . Una diferencia entre ricos y pobres que en la Premier es mucho menor.

Entre el Liverpool, que ingresó 152 millones de libras en 2019, y el más modesto, el Huddersfield (96) , el ratio es de apenas 1,5 y si se mira hacia la zona noble, no se notan casi diferencias entre los diez o quince primeros clasificados. Un espejo en el que se mira LaLiga como objetivo para fomentar la competitividad dentro del campeonato.

El otro horizonte está en 2021 , cuando se comiencen a comercializar los derechos de tv para el trienio 2022-2025. Un momento clave en la expansión de la Liga, que prevé una mejora de los ingresos de alrededor de un 20 por ciento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación