Fútbol
El VAR no zanja toda la polémica
Algunas jugadas han levantado suspicacias por la interpretación del videoarbitraje
Cinco jornadas de Liga han sido suficientes para poner en tela de juicio el VAR, un sistema de videoarbitraje que debería subsanar graves errores en la toma de decisiones de los colegiados. Goles mal anulados, fueras de juego determinantes, agresiones o penaltis deberían dejar de alimentar polémicas y debates de barra de bar gracias a una tecnología que, según se ha podido comprobar, aún está en fase de ajuste . Como suele ser habitual, los exámenes a cualquier decisión llegan cuando los afectados son los mediáticos Real Madrid o Barcelona. La expulsión de Lenglet a la media hora de juego , que obligó a los azulgranas a jugar con uno menos ante el Gerona, es el último capítulo de un sistema que alimenta dudas y satisfacciones a partes similares.
Noticias relacionadas
« El VAR no debe generar controversias. Solo debe actuar en jugadas claras, que no dejen lugar a dudas para nadie», explicaba Velasco Carballo, director del videoarbitraje en España. Y ponía un ejemplo clarísimo: «Imaginemos que se produce una jugada polémica en un Betis-Sevilla. Un penalti, por ejemplo . Debe ser tan claro que no genere ninguna suspicacia en ninguna de las dos aficiones. Ambas deberían estar de acuerdo completamente en la decisión adoptada». Este principio promulgado por el ex colegiado internacional ha dejado de cumplirse en unos cuantos encuentros de la Liga, en los que la interpretación no ha contentado a las aficiones .
La expulsión de Lenglet
Más allá de que ni siquiera Pere Pons, el jugador presuntamente agredido por el codazo de Lenglet, intuyera los motivos por los que Gil Manzano acudió a ver la jugada repetida, la infalibilidad del VAR queda en entredicho . «No sé si era agresión. Si el VAR lo dice es que habrá infracción», confesaba el centrocampista del Gerona mientras Valverde tiraba de ironía: «Es la primera expulsión en el que al jugador que le hacen la falta pide perdón». El técnico diseccionó las dudas que genera el VAR: « Si le hubiera preguntado al 95% del público, hubiera dicho que era una jugada normal, inocua . Al final, parece que el VAR está para solucionar los problemas gordos para el árbitro. Las situaciones con las que le pueden acusar de cosas en los medios. El VAR todavía tiene sus claroscuros y todavía tenemos que lidiar con eso. El VAR no acaba con la polémica».
Las quejas de Machín
Es cierto que el VAR ha acertado en muchas jugadas, como la del gol de Granero en el Español-Valencia, pero suscita suspicacias en otras. «Llevamos cuatro jornadas que las decisiones más erróneas las hemos sufrido nosotros. Estamos en un proceso de prueba con la mala fortuna de que hemos sido el conejillo de indias . Podríamos estar mejor en Liga pero vamos a intentar poner todo para no depender de esos aciertos y errores del VAR. Es difícil arbitrar, lo que no pensábamos es que fuera tan difícil chequear las acciones en el VAR», lamentó Pablo Machín tras sentirse perjudicado por el videoarbitraje en el último Betis-Sevilla (1-0). Entonces Roque Mesa vio la segunda amarilla por obstaculizar a Pau López cuando los hispalenses interpretaron que se había producido una agresión del cancerbero. «Es mejor que arbitren en el bar, con b, tomándose una cañas», se lamentó Machín .
La influencia del árbitro que está en la sala de VAR también ha sido cuestionada. En el Camp Nou se echaron las manos a la cabeza con la expulsión de Lenglet, tras el aviso de Del Cerro Grande por el pinganillo. «A veces me da la sensación de que el que arbitra es el que está en Madrid . Es muy difícil fallar con el VAR porque tardan mucho en pitar, dejan seguir las jugadas y cuando les chivan toman la decisión. Al final esto va a parecer fútbol americano y llegará el día en el que podamos cambiar a los once jugadores en cada jugada», se quejó Mendilibar tras el Eibar-Huesca (0-1) después de que Prieto Iglesias ni siquiera hubiera consultado un posible penalti de Pulido sobre Sergi Enrich.
No obstante, la clave la dio Sergio Busquets al término del partido ante el Gerona. « Se nota que muchos árbitros no han jugado al fútbol de elite . El VAR tendría que usarse de forma correcta y con el mismo criterio para todos. El videoarbitraje está para ayudar, no para perjudicar a los equipos ». Tres ideas con las que Velasco Carballo debería buscar soluciones a los puntos ciegos del VAR.