Supercopa de España

«No habrá problema con la ropa de las españolas; tendrán en cuenta nuestras tradiciones»

Mansour bin Khalid al Farhan al Saud, embajador de Arabia en España

Mansour bin Khalid al Farhan al Saud, embajador de Arabia en España EFE / Vïdeo: El Real Madrid viaja a Arabia Saudí

Rubén Cañizares

Arabia Saudí es desde hoy el foco del fútbol español. En Yeda, a orillas del Mar Rojo y punto de inicio de la peregrinación hacia las ciudades santas de La Meca y Medina, se van a jugar los cuatro mejores equipos españoles la Supercopa de nuestro país. Mañana se disputa la primera semifinal entre el Valencia y el Madrid . Y el jueves, la segunda enfrentará al Barça y al Atlético . Es el primer título de la temporada y viene con polémica. Demasiada. La decisión de la Federación de reformar el torneo y llevarlo durante los próximos tres años a un país con severas críticas, por su su modo de aplicar ciertos derechos humanos y tratar a las mujeres, no ha gustado a la mayoría de actores del fútbol y la política nacional. El príncipe Mansour bin Khalid al Farhan al Saud , embajador del Reino de Arabia Saudí en España, habla para a ABC a 24 horas del inicio del torneo.

¿Qué supone para su país organizar la Supercopa de España?

Se trata de un evento muy importante y esperado por los saudíes, grandes apasionados del fútbol español. Además, es un acontecimiento deportivo que se suma a otros que ya ha acogido Arabia en los últimos tiempos, como el Campeonato Mundial de Boxeo, la Fórmula E o la Supercopa italiana que se celebró en Riad hace dos semanas. La Supercopa de España forma parte del plan de transformación económico y social de Arabia lanzado por Su Alteza Real Mohamed bin Salman, el Príncipe Heredero.

En España hay un sector de la población que considera que la Federación organiza en su país la Supercopa por el elevado dinero que va a ingresar y, además, se considera que es un modo de blanquear a un país que vulnera ciertos derechos humanos. ¿Qué opina de estas críticas?

Arabia Saudí es un país destacado a nivel internacional y como tal contribuye al bienestar económico mundial. La política interior de Arabia se basa en buscar el bienestar y una vida digna para su gente, así como respetar los derechos humanos y el derecho internacional. Arabia respeta todos los tratados y convenciones internacionales, inclusive los de los derechos humanos. Las críticas que mi país recibe al respecto responden a un mal entendimiento y un desconocimiento de la vida pública en todas sus manifestaciones en Arabia. La celebración de la Supercopa será una buena oportunidad para que los españoles conozcan de cerca y de forma nítida la realidad de nuestro país.

Su país presume en los últimos años de haber experimentado una importante evolución, sobre todo en el trato hacia las mujeres. ¿De qué evolución estamos hablando?

Arabia ha dado pasos de gigante con el objetivo de promover los derechos de la mujer y ampliar su participación en la vida pública. Hemos promulgado 22 leyes relativas a la mujer, entre ellas la protección ante el acoso sexual, el aumento de las oportunidades de trabajo, la apertura de cargos importantes en las fuerzas armadas o la eliminación de la tutela masculina, entre otras.

Según sus explicaciones, parece que la percepción que se tiene de su país es errónea e injusta.

Sí, buena parte de la perspectiva que se tiene acerca de Arabia es incorrecta e injusta. Espero que la Supercopa, a la que asistirá un amplio público saudí y extranjero, contribuya a mejorar esta opinión sobre mi país.

¿Cómo será la presencia de las mujeres en las gradas?

Podrán seguir y disfrutar de los partidos, como ya se hace habitualmente en los diferentes acontecimientos deportivos. No le quepa duda que las mujeres estarán con normalidad como parte del público que asistirá a la Supercopa.

Las mujeres que acudan desde España, ¿pueden tener problemas por los asuntos de la vestimenta?

Acogemos con satisfacción a las aficionadas de los cuatro equipos españoles en nuestro país. No va a haber ningún problema con el asunto de la ropa. Seguro que tendrán en cuenta la cultura y las tradiciones de nuestro país.

Para el Rally Dakar se está hablando de severos castigos, como incluso la pena de muerte, contra quienes consuman alcohol, lleven a a cabo afectos sentimentales en público como darse la mano, coman carne de cerdo, o vistan prendas de ropa que deje a la vista algunas zonas del cuerpo. ¿Qué hay de verdad o de mentira en todo esto?

Arabia recibió, durante los últimos tres meses, a más de 300.000 turistas extranjeros provenientes de 49 países. También acogió múltiples actos deportivos, culturales, artísticos y de entretenimiento a los que asistieron hombres y mujeres de diferentes grupos etarios, y en ningún caso hubo ningún problema ni se recibieron críticas o quejas que hayan impedido la continuidad de acoger más actos análogos. La Supercopa va a sumar más riqueza y alegría a todos aquellos que la sigan.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación