Fútbol

No hay fútbol en Bolivia

La violentas protestas por el fraude electoral de Evo Morales han suspendido las cinco últimas jornadas de liga

Dos semanas y media después de la celebración de los comicios, Bolivia aún no sabe si Evo Morales volverá a ser su presidente por cuarto mandato consecutivo. La polémica primera vuelta de las elecciones, que otorgó al mandatario el 47,08 por ciento de los votos contra el 36,51 por ciento de su principal contrincante, Carlos Mesa, obteniendo una ventaja superior a 10 puntos porcentuales que evitaba una segunda vuelta, han sido declaradas fraude electoral. Así lo ha determinado una investigación de la OEA -Organización de Estados Americanos-, pero Morales se niega a repetir elecciones y el país sigue dividido en un mar de violentas protestas de las que no se escapa ni el fútbol.

Por quinta jornada consecutiva, el torneo Clausura ha sido cancelado a la espera de que regrese la normalidad a Bolivia . Desde las elecciones del pasado 20 de octubre la pelota no rueda allí, donde los equipos ni siquiera son capaces de convocar a sus jugadores para entrenarse: «Las protestas se han vuelto poco a poco más agresivas entre los partidarios de Morales y los partidarios de la oposición. Hay muchos días en los que es imposible coger el coche. Las principales calles están bloqueadas y los coches son apedreados. Y así, claro, es imposible moverse, lo que hace impensable ir a entrenarse. Ahora mismo juntar dos días de la semana para entrenarse es ya un éxito. En Santa Cruz de la Sierra , donde juegan seis equipos del campeonato, se están produciendo las protestas más vehementes y ahí es imposible hacer nada», explica a ABC Juanmi Callejón, estrella en el Bolívar, el equipo más laureado del país.

El sábado 19 de octubre fue el último día de fútbol en Bolivia. Entonces, se jugó la jornada número de 16 del torneo Clausura -de un total de 26-. Desde entonces, son ya cinco las jornadas suspendidas, y no hay fecha prevista de reanudación del campeonato, por unas revueltas sociales que tienen al país parado, no solo en lo deportivo: «Al final, el fútbol es lo de menos. Bancos, supermercados, colegios... apenas abren unas pocas horas al día», desvela el motrileño, hermano gemelo de José, el futbolista del Nápoles.

El torneo Clausura tenía previsto terminar el 11 de diciembre, pero ahora mismo nadie sabe si se acabarán por disputar las diez jornadas restantes, decisivas para la clasificación de los equipos bolivianos para la Libertadores y la Copa Sudamericana . La Federación recuerda que tiene la potestad para cancelar la liga en casos de «conmoción civil» y que su prioridad es preservar «la integridad de los clubes». Y eso ha hecho.

Nuevas elecciones

«La gente de Bolivia que ha manifestado su descontento por el recuento de votos no quiere que se repita el proceso. Piden nuevas elecciones. Es cierto que en La Paz, donde están toda las embajadas, no hay sensación de inseguridad. Al menos en la zona sur, la de menos altitud -3.200 metros-, mi familia y yo hemos vivido siempre tranquilos, pero es urgente que se solucione todo para volver a la normalidad», explica Callejón , autor de 28 goles entre el torneo Apertura y el Clausura, siendo este 2019 el mejor año de su carrera: «Estoy a la espera de cerrar mi renovación, Aquí somos felices. Estuvimos ya entre 2013 y 2016 y regresamos en 2018. Me siento querido y valorado»

Juanmi regresó el pasado domingo a La Paz , tras pasar varios días en España por el nacimiento de su hija Vega, la tercera de sus retoños. Él cree que será posible terminar el Clausura, aunque ahora mismo el fútbol en Bolivia es una incógnita que ni quiera el propio Evo Morales sabe resolver: «Ya van dos semanas sin fútbol y este es un país futbolero...». «Bolivia tiene ahora en el parón FIFA de noviembre dos amistosos que podrían ser cancelados, según directrices de CONMEBOL , para recuperar las jornadas de retraso que llevamos, pero realmente está todo en el aire», dice Juanmi, deseoso de seguir ejerciendo su profesión en un país donde ahora no rueda el balón.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación