Mundial sub 17
El gol fantasma de Malí que el árbitro no quiso dar
Un tremendo zapatazo de Doucouré a la escuadra pudo meter a la seleccióna africana en el partido, pero el colegiado japonés no aplicó la tenología de la línea de gol
Los favorables a la aplicación de la tecnología en el fútbol tienen un nuevo argumento a favor tras lo ocurrido en la semifinal del Mundial sub 17 entre Malí y España . Corría la segunda mitad y Espa adominaba 0-2 en el marcador cuando un tremendo zapatazo a la escuadra de Doucouré desde fuera del área golpeó al larguero y cayó pegado a la línea de gol.
En las repeticiones ofrecidas por la televisión se observa que el balón entra completamente en la portería defendida por Álvaro, el meta español. Sin embargo, el colegiado no dio el gol, lo que provocó la encendida queja del banquillo de la selección africana, quién reclamó al árbitro para que mirara las repeticiones ofrecidas en los videomarcadores, que no dejaban lugar a la duda.
What should have been goal of the tournament by #Mali, is missed by the referee. No #VAR at #FIFAU17WC . #MliVEsp pic.twitter.com/VxeTKX1eNu
— Michael Gatt (@Mikiel_Gatt) 25 de octubre de 2017
Y todo esto, además, en un campeonato en el que el reglamento particular del Mundial sub 17, en su apartado 33, especifica que en el torneo estaría habilitado el 'ojo de halcón': «La tenología de la línea de gol podrá ser usada para verificar si se ha marcado un gol y apoyar la decisión del árbitro. La FIFA confirmará el uso de esta tecnología a través de una circular».
Se desconoce si esa circula a la que se refiere el reglamento llegó a ser enviada, y si ese fue el motivo por el que el árbitro del partido, el japonés Ryuji Sato, decidió no hacer caso a las quejas de Malí.