El fútbol español, de luto

Muere Nando Yosu, entrenador histórico del Rácing y del fútbol español

Ha fallecido a los 76 años debido a una enfermedad degenerativa que le tenía retirado de la vida pública

El fallecimiento de Fernando Trío Zabala, conocido como "Nando Yosu", ha dejado hoy al Racing huérfano de la figura que ha pasado a la historia del club como técnico talismán, al que se recurrió en varias ocasiones para salvar al equipo cuando tenía el agua al cuello. El Racing ha informado de la muerte de Yosu, a los 76 años , en un comunicado en el que traslada "sus más sinceras condolencias" a su familia y se une a su dolor "por la irreparable pérdida de una persona que alcanzó, dice, el grado de mito del racinguismo".

El club ha acordado guardar un minuto de silencio en su memoria en el partido que jugará mañana, domingo, ante el Sporting B en los Campos de Sport del Sardinero a las 17.00 horas. Los jugadores saldrán al campo con brazaletes negros en señal de duelo y la bandera del Real Racing Club situada en El Sardinero ondeará a media asta y lucirá crespón negro durante los próximos días. La entidad verdiblanca, que ha estado en contacto permanente con la familia de Yosu, recordará su labor y dedicación al club con una serie de los actos de los que informará próximamente y con los que quiere reconocer la figura de "este mito que ha dejado huérfano a todo el racinguismo".

N ando Yosu (8 de julio de 1939, Munguía, Vizcaya) sufría desde hace varios años una enfermedad degenerativa que le retiró de la vida pública, pero no de la memoria del club y de los aficionados del Racing que siempre han sido conscientes de la deuda que tenían con este técnico que tenía la merecida vitola de ser "salvador" del equipo. Aunque el alzheimer ha ido apagando la luz del "Brujo de Munguía" en los últimos años, Nando Yosu siempre será recordado como el faro que iluminó al Racing en los campos de Sport de El Sardinero, donde el técnico ya tiene su "curva" con un gran grafiti con el lema "Concanos. Curva Nando Yosu", como homenaje a esta leyenda del racinguismo.

Además, las instalaciones del Racing de Santander en el complejo deportivo de La Albericia, desde que fueron remodeladas llevan el nombre de Nando Yosu, por acuerdo unánime de las tres partes que financiaron las obras (Ayuntamiento de Santander, Gobierno de Cantabria y Racing ). Precisamente la inauguración de estas instalaciones, en 2011, fue el último acto público en el que la familia racinguista pudo gozar de la presencia de Nando Yosu.

Nando Yosu era el técnico al que recurría el club cuando veía acercarse el fantasma del descenso. Hasta en cuatro ocasiones su habilidad para conectar con el vestuario fue suficiente para mantener al equipo en Primera División y alejarle del abismo del descenso. La primera vez enderezó en las últimas jornadas de Liga el rumbo del equipo que dirigía Vicente Miera (1995-1996) , luego hizo otro tanto supliendo a Marcos Alonso (1997-1998); y en las campañas 2004-2005 y 2005-2006, repitió la gesta dando el relevo respectivamente a Lucas Alcaraz y Manolo Preciado.

Como jugador, además de militar en el Racing, jugó entre otros, en el Real Oviedo, en el Valencia CF, con el que ganó dos Copas de Ferias en 1962 y 1963, en el Athletic Club y se retiró en la Gimnástica de Torrelaveg a . Con este club debutó como entrenador en 1971 y se retiró en 2006 el Racing, jubilándose tres años después como asesor deportivo de la entidad. Según el Racing, la muerte de Yosu ha dejado consternado al racinguismo porque durante toda su vida futbolística "se ganó el respeto, el afecto y la admiración de todos los aficionados al balompié".

Fernando Trío Zabala, que tomó el sobrenombre de Yosu por su hermano mayor Jesús, se trasladó con su familia a los 13 años a Nueva Montaña y ahí comenzó su vinculación con Cantabria. Sus inicios con la pelota fueron en el campeonato de fútbol playero, como delantero centro en el equipo de la Calle Madrid, antes de ingresar en la Agrupación Deportiva Nueva Montaña y participar en las semifinales del Campeonato de España de 1957 con la Selección Juvenil de Cantabria.

Tras este campeonato, se incorporó al Racing para jugar en su conjunto filial, el Rayo Cantabria, con el que disputó su primer partido oficial el 10 de noviembre de ese año, contra la Sociedad Deportiva Deusto. En la campaña siguiente ya formó parte del primer equipo, entonces en Segunda División , y debutó con la camisola verdiblanca el 14 de septiembre de 1958 contra el Club Deportivo Sabadell en El Sardinero. En esa su primera temporada anotó seis tantos en los 24 partidos que disputó.

El jugador de Munguía participó en el ascenso a Primera en 1960 y el 11 de septiembre de ese mismo año debutó en la primera categoría en El Sardinero ante el Real Zaragoza , encuentro que acabó en victoria para los verdiblancos, por dos goles a uno. Yosu jugó 147 partidos como racinguista y es el segundo entrenador de la historia que más ha dirigido al equipo cántabro, con 129 encuentros. Para el club, "su carisma y su capacidad de aglutinar a todo el racinguismo lo convirtieron en un mito para toda Cantabria", que reconoció sus éxitos con numerosos galardones, como la Insignia de Oro y Brillantes del Real Racing Club y la Medalla de Oro al Mérito Deportivo concedida por el Gobierno de Cantabria, además del bautismo de las instalaciones de La Albericia con su nombre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación