Fútbol
Muere Juan Cruz Sol, internacional y jugador del Valencia y Real Madrid
En la actualidad era miembro del consejo de administración de la entidad valencianista
Sol era el defensa derecho de la selección nacional de Kubala. Cuando en aquel verano de 1975 fichó por el Real Madrid, me produjo una fascinación colosal, la propia de los niños cuando se enteran de un traspaso ( costó más de 30 millones de pesetas ) y la esperanza de poder tenerlo en la colección de cromos. ¡Era el defensa que se ponía junto a Iribar en la foto!
Ha muerto Juan Cruz Sol Oria, a los 73 años. Aquel futbolista del Valencia de toda la vida, que un día se convirtió en madridista, y formó parte de un equipo colosal , el de Miguel Ángel (o García Remón), Sol Camacho, Pirri, Benito, Del Bosque… Alguna vez posaron juntos, en la parte de arriba de pie, los mismos compañeros, en el equipo nacional.
Nacido en Elgoibar (Guipúzcoa), hijo de deportista vasco, tuvo la suerte de destacar siendo muy jovencito, en el equipo de su pueblo, la tarde en la que un ojeador del Valencia descubrió sus cualidades. Y desde allí se fue a Valencia donde jugó 10 temporadas. Sol fue un lateral derecho alto , con mucha presencia, que podía utilizarse de central por su poderío aéreo, y que había empezado como interior. Tenía una carrera como pendular, y un gran cambio de ritmo para meter los centros al área. Debutó en la 65-66 en un partido contra el Sevilla (1-1) diez días antes de cumplir los 18 años, en aquel Valencia con Mestre y Valdo de veteranos, con Sabino Barinaga de entrenador.
En el Valencia coincidió con una defensa de las mejores: Jesús Martínez, Aníbal, Antón y Barrachina, con Abelardo de portero. Jugó cuatro finales de Copa de España, todas con el Valencia y ganó solo una (al Athletic, en el Bernabéu, en 1967). Jugó más de 300 partidos con los de Mestalla y en aquellas tres finales consecutivas perdidas (Real Madrid, Barcelona y Atlético) formó parte de uno de los mejores equipos de la historia del Valencia, dirigido por Alfredo Di Stéfano, con leyendas como los hermanos Claramunt, Paquito, Valdez, Adorno… con los que ganó la Liga 70-71, con 19 goles en contra en 30 partidos.
En el Madrid llegó con el peso de la experiencia. Estuvo cinco años (el último, inédito por una lesión grave, en el que regresó a Valencia) y jugó más de un centenar de encuentros. Ganó tres Ligas, las primeras de mi vida en el Bernabéu, con Breitner, la retirada de Amancio, y los remates de Santillana y Roberto Martínez. Fue uno de los integrantes de la remontada (5-1) al Derby County , de la que se cumplieron 45 años la semana pasada.
28 veces internacional, debutó contra Alemania, en 1968, también en el Sánchez Pizjuán, en un encuentro en el que los delanteros rivales eran nada menos que Gerd Müller y Uve Seller . Venció España por 2-0.
Regresó al Valencia en 1979, donde jugó muy poco, mermado por las lesiones, y se retiró a los 32 años . Aunque no participó, llegó cuando el equipo fue campeón de la Recopa (por penaltis ante el Arsenal) y fue integrante de la plantilla en la Supercopa de Europa (Notthinghan Forest).
Fue directivo del Valencia y estuvo vinculado al club toda la vida (era hasta su muerte el único consejero español), siendo delegado, dirigente (miembro del consejo de administración) y embajador en diversas etapas, que alternó en su vida privada con diversos negocios relacionados con la joyería.
Los que le rodearon destacaron su sencillez, cercanía, se hacía querer... Deja una huella imborrable en el valencianismo y el recuerdo de la infancia de los últimos fichajes.