Fútbol

Muere el ideólogo de la Champions

Lennart Johansson revolucionó las copas europeas entre 1990 y 2007. Creó las fases de grupos e incluso las liguillas en una segunda fase. Fue el gran enemigo de Blatter

Tomás González-Martín

Se ha ido un gran hombre. «Go home», dijo a un pequeño grupo de periodistas en 2007, cuando Platini le privó de la presidencia de la UEFA, que gestionó durante diecisiete años. Era un hijo de padres obreros que nació en el barrio de Bromma (Estocolmo) y alcanzó las más altas cotas del fútbol europeo. Amante del balonmano, deporte mítico de Suecia, comenzó su carrera como gestor en el AIK para dirigir el bandy, una especie de hockey sobre hielo sin patines. Saltó al fútbol y su capacidad de dirección le llevó a presidir la Federación Sueca para ascender a la jefatura de la UEFA y transformar el fútbol.

Bondadoso, afable, cercano, Lennart dijo que revolucionaría las copas europeas y lo hizo. Sabía que los grandes necesitaban más ingresos y no podían jugarse todo en una eliminatoria. Es el culpable de la Champions moderna, de las fase de grupos. Incluso consiguió que en la segunda fase de la competición, a partir de febrero, hubiera cuatro grupos de cuatro clubes, con otras tres taquillas aseguradas. Luego, ese modelo se eliminó, para enfado de muchos.

Luchó contra la corrupción de Blatter y la FIFA hasta el fin. Platini le destronó en 2007. Un cáncer le carcomía, pero siguió trabajando para la UEFA hasta sus últimos días. Infantino, presidente de la FIFA,ensalzó ayer su modernismo.

Lennart Johansson nació el 5 de noviembre en Estocolmo y murió en la ciudad el 4 de junio de 2019. Presidió el fútbol sueco entre 1984 y 1991 y la UEFA entre 1990 y 2007. Revolucionó las copas europeas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación