Fútbol

El mercado de fichajes continúa dormido en España

La Liga se sitúa en el quinto escalón de competiciones que más invierte en la compra de futbolistas tras Inglaterra, Italia y Alemania y Francia

Rodrigo De Paul, nuevo fichaje del Atlético de Madrid, durante la Copa América AFP

Iván Martín

No es ninguna noticia que el fútbol español está en crisis. Si no padece una patología deportiva, aunque señales empieza a haber de ella, sufre una herida económica profunda. Hace ya bastantes veranos que los clubes nobles nacionales no salen al mercado estival con la superioridad de antaño. El fútbol de la Liga permanece aún en el podio del fútbol europeo de manera holgada a nivel cualitativo, pero nuestro país ya no es el destino predilecto para los grandes talentos. Porque mientras que en Inglaterra o Francia pagan millonadas por jugadores de primer nivel, en España, tanto Madrid como Barcelona apuestan por la austeridad porque aparentemente no tienen otra opción .

Sea por el motivo que fuere -la resaca de la pandemia y sus consecuencias, el problema de visibilización entre los jóvenes o la diferencia en los contratos televisivos con otras competiciones- a día 16 de julio, el mercado español ha gastado en fichajes 116,55 millones de euros frente a los 393 de la Premier League o los 281 de la Serie A.

La Liga inglesa está varios peldaños por encima. Su multimillonario contrato televisivo y la inversión de capital extranjero en los clubes británicos permiten que el curso posterior a la atípica campaña, de fútbol aplazado y estadios en silencio, todo parezca haber vuelto a la normalidad. El Manchester United ha abonado 90 millones por Sancho , el Leicester se ha gastado 50 en varios refuerzos (Daka y Soumaré) y el Aston Villa, un club que ascendió hace dos temporadas a Premier, se ha permitido el lujo de pagar 38 millones por el mediapunta argentino Emiliano Buendía . De hecho, se esperan más moviemientos en las Islas: tanto Harry Kane como Jack Grealish aspiran a cambiar de aires, y todo apunta a que permanecerán en la Premier League; porque junto al PSG son los únicos lugares donde pueden satisfacer sus exigencias salariales.

La Serie A, la segunda liga que más está gastando en esta ventana de fichajes en Europa (281 millones) gracias, en parte al ' Decreto Crecimiento ' (su versión de la 'ley Beckham'), ha desembolsado 14 millones de media por club en la adquisición de futbolistas; Alemania 13; Francia 9,6; y España 5,8 .

De momento, el único club de la Liga que ha superado los treinta millones de euros en un fichaje ha sido el Atlético de Madrid mediante la incorporación de Rodrigo De Paul . Por su parte, el Barcelona desea aligerar su plantilla para afrontar la renovación de Messi y no hará ningún fichaje extravagante. Solamente en el Real Madrid existe la posibilidad de que sea en este periodo estival cuando se lance a por Mbappé o Halaand , aunque la situación financiera del club, la bajada de sueldos tras la pandemia y la ausencia de ventas, invite a pensar en lo contrario.

En la otra cara de la moneda, la Liga es la que menos capital ingresa por las ventas de jugadores en el top 5 de las grandes ligas europeas; 62 millones de euros frente a los 246 de Italia o los 192 de la Bundesliga. Este aspecto es un fiel reflejo del carácter inmovilista reinante en el torneo doméstico. Los clubes adquieren talento a coste cero y tratan de conservar a sus mejores activos. Por ejemplo, tanto Agüero como Eric García han aterrizado gratis en Barcelona; y Oyarzabal, Soler, Iago Aspas o Canales llevan años comandando a sus respectivos equipos.

Pese a todos los problemas y la competencia extrema que existe en los torneos europeos, los equipos españoles siguen rindiendo como si nada hubiera cambiado. Sin ir más lejos, la temporada pasada el Villarreal consiguó su primera Europa League, y el Real Madrid estuvo a un partido de disputar la final de la Champions. En un entorno ultracompetitivo y cada vez más desigualado, el fútbol español sigue resistiendo en la cima o, al menos, cerca de ella.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación