Fútbol

Mascarillas y dos metros de distancia para volver al fútbol

El protocolo del CSD aconseja a los equipos concentrarse desde que inicien los entrenamientos en grupo para evitar el contacto con otras personas en la fase previa a la competición. AFE pide cancelar partidos si hay 32 grados de temperatura

Tomás González-Martín

Cuidado, que vienen curvas. La AFE ha contestado al protocolo de retorno a los entrenamientos, enviado por el CSD, con una propuesta: cancelar y reprogramar partidos si hay 32 grados de temperatura . Avisa.

El CSD dio luz verde al paso inicial para volver paulatinamente a la normalidad para los deportistas federados y los deportistas rofesionales. El Consejo Superior puso vía libre para regresar al trabajo de campo . El Consejo Superior de Deporte envió ayer a las federaciones, a la Liga y a la AFE el protocolo de retorno a los entrenamientos y a la competición, un documento extenso que profundiza en las cuatro etapas que deberán cubrirse hasta llegar a la competición. El protocolo comienzan este lunes con la «Fase de Entrenamiento Individual». En este trabajo de campo no habrá contacto entre los futbolistas en los diversos terrenos de juego que utilicen, pero se subraya que cada club deberá nombrar un coordinador que exija el cumplimiento de la normativa y un médico «con experiencia en materia de Covid-19», dos personas por entidad cuyos datos tendrán que ser comunicados al CSD.

La segunda fase, el «Entrenamiento Medio», aconseja ya una concentración de todas las plantillas y la utilización de mascarillas, peticiones que extiende a la «Fase de Entrenamiento Total», con los equipos trabajando juntos en el caso de los deportes de equipo, y también en la «Fase de Competición». El texto señala que la competición debe ser breve y, por supuesto, sin público.

La Liga interpreta que puede realizar los test a sus trabajadores, como cualquier empresa, por prescripción médica, dado el riesgo que corren sus trabajadores, sean jugadores o utilleros, en su retorno a la labor diaria

El protocolo se refiere a todos los deportistas de alto nivel y federados, tanto de especialidades de equipo como individuales. En el caso de los deportistas de primera línea individuales podrán ejercitarse dentro de la provincia y con un entrenador, sin un límite de tiempo.

Federados, dos veces de entrenamiento al día

El resto de deportistas federados podrá llevar a cabo entrenamientos individuales al aire libre dos veces al día, dentro de su municipio y sin entrenador.

La controversia del protocolo estriba en el momento de la realización de los test para los futbolistas y otros deportistas de primer nivel. Está claro que los clubes que ya soportaron casos positivos, como el Valencia, el Español y el Real Madrid de baloncesto, podrán hacer test previos por seguridad médica. La incógnita es cuándo podrán hacerlo el resto de equipos de fútbol y baloncesto.

El protocolo señala que, desde la etapa que se inicia mañana, «los médicos deberán hacer un examen al deportista, que incluirá una prueba de presencia de material genético viral». Y precisa: «Durante esta reincorporación en cuatro fases es muy importante tener un control médico inicial. Los profesionales sanitarios harán un seguimiento de la salud del deportista, orientándolo hacia la identificación de signos, síntomas o secuelas del Covid-19. Este examen incluirá un test en caso de que del examen médico se derive la conveniencia de su realización».

La Liga interpreta que el protocolo exige la realización de los test a sus trabajadores, sean jugadores o utilleros, desde el primer momento, antes de comenzar los entrenamientos.

Competiciones breves y sin público. Esa es la principal petición del Consejo Superior de Deportes para el regreso de las ompeticiones deportivas durante el verano, tal y como viene detallado en el protocolo básico de actuación para la vuelta a los entrenamientos y el reinicio de las competiciones, ya en poder de los clubes y las federaciones. En el documento , de 26 páginas, el CSD declara el deporte de alto nivel como una actividad esencial, y detalla las cuatro fases ya avanzadas para la desescalada que culminarán con la vuelta de torneos como la Liga, la Champions o la ACB.

El CSD especifica que a la fase competititva se llegará «cuando las autoridades sanitarias y deportivas lo decidan ». La regla general dicta que todas las competiciones serán a puerta cerrada hasta que exista una garantía sanitaria que anule el riesgo y que cualquier competición que se reanude será breve. En las ligas, el tiempo entre jornadas debe ser informado por los médicos que trabajan en cada deporte y especialidad concreta, teniendo en cuenta el número de encuentros que se deban disputar.

En función de la situación, el CSD abre la puerta a que se permita el uso de aforo hasta un máximo del 50%. Pero antes de llegar a esa fase queda, al menos, un mes de trayecto a través de otros tres estados previos. A partir del día 11 comenzará la primera fase para los futbolistas, los primeros deportistas en tener garantizados la realización de test PCR, requisito básico para la vuelta a los entrenamientos en centros deportivos. Los deportistas que dieran positivo en una prueba PCR, aún asintomáticos, no podrán iniciar su práctica deportiva hasta ser negativos.

Será una fase de entrenamiento individual o básico. Se podrá hacer en las instalaciones de los clubes, siempre que se cumplan a rajatabla las medidas preventivas de higiene y seguridad establecidas. En la siguiente fase, entrenamiento medio, el CSD recomienda a los equipos hacer concentraciones para aislar a los deportistas en lugares en los que «puedan permanecer todo el día, entrenar y dormir. En esta fase el entrenador y resto de equipo técnico llevarán siempre mascarilla y guantes y guardarán una distancia mínima de 2 metros. Las acciones conjuntas se harán en grupos reducidos y se establecerán turnos para que coincidan en el terreno el mínimo número de personas posibles.

El CSD también recomienda tener a los jugadores concentrados durante la fase de entrenamiento total, o fase precompetititva. En esta fase se permitirán las acciones conjuntas se harán en grupos más amplios de hasta 14 personas, por turnos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación