Fútbol

La marcha de Messi desvela a la Liga

Por primera vez, tendrá que negociar el próximo año la venta de sus derechos de televisión sin la presencia del argentino ni Ronaldo

Emilio V. Escudero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No son días fáciles para el fútbol español, que tras verse golpeado con dureza por el coronavirus ha visto cómo el anuncio del adiós de Leo Messi cubre de nubarrones el incierto horizonte económico del campeonato. La crisis provocada por los positivos del Fuenlabrada había dejado ya muy tocada a la patronal de los clubes, inmersa también en un pequeño socavón financiero a causa de la pandemia por la ausencia de público en los estadios. Atodo eso, se unió hace una semana el burofax de Messi al Barcelona . Un mazazo para el club azulgrana que ha hecho saltar las alarmas en los despachos de LaLiga, pues la más que probable marcha del argentino supondría un problema mayúsculo para el futuro económico de la competición.

Lo reconocía el propio Tebas hace unos días. « La salida de Cristiano Ronaldo tuvo un impacto mínimo , casi nulo, en la Liga. Llevábamos un trabajo de varios años para hacer que, a nivel internacional, la Liga estuviera por encima de los jugadores. En el caso de Messi, que es el mejor jugador de la historia del fútbol y que siempre ha jugado en esta Liga, sí notaríamos algo , sobre todo si se fuera a otro campeonato. Es un icono del fútbol español y de la Liga», reconocía el presidente de la Liga en una entrevista en RAC1 el pasado mes de junio.

Estos días, ni Tebas ni ningún otro miembro del organismo que rige el fútbol español han querido pronunciarse al respecto tras la consulta de este periódico. Prefieren esperar para ver qué ocurre realmente, pero lo cierto es que la devaluación del campeonato es un hecho reflejado en las últimas ventas de los derechos de televisión.

Recesión nacional

En el último trienio, que incluía desde la temporada 2019-20 a la 2021-22, se adjudicó a Telefónica el lote más importante por 980 millones al año, lo que suponía un cinco por ciento menos que el anterior. Entonces, la única baja importante del campeonato había sido la de Neymar, pues cuando se hizo público el acuerdo Ronaldo aún estaba en el Real Madrid . Tebas se congratuló entonces por la pérdida mínima, compensada eso sí por el resto de lotes, que permitieron a la Liga mejorar en un 15 por ciento sus ingresos totales respecto al trienio anterior. Aquellos 3.421 millones se veían como una victoria, aunque el propio Tebas reconocía que las expectativas eran mucho mayores y que se habían dejado de ingresar alrededor de 500 millones por lotes no adjudicados .

Pérdida compensada con la venta de los derechos fuera de España, que supuso un éxito total. Mediapro pagó también ese año 4.485 millones por la explotación internacional hasta 2024 . Récord anual para los clubes (896 millones por campaña) y un incremento del 30 por ciento respecto al anterior. Es precisamente esa venta a largo plazo la que da un respiro a la Liga, que tiene asegurados esos contratos hasta dentro de cuatro años.

El problema para la patronal llega en el mercado nacional, donde deberá afrontar la negociación del próximo año sin la presencia de Ronaldo ni la del argentino . Además, la crisis económica provocada por el coronavirus hará que las ofertas de los operadores interesados sean sensiblemente inferiores a las de años anteriores.

En ese sentido, la devaluación del campeonato parece inevitable. Al menos, en lo financiero. Por más que la Liga lleve años intentando mejorar su imagen de marca para no depender de esta fuga de talento, lo cierto es que la marcha de Messi no es una más y en la patronal se preparan para que la pérdida sea lo menor posible . Según ha podido saber ABC de fuentes internas de la patronal, una de sus armas para combatir el adiós de sus figuras es la de vender a los operadores un supuesto incremento de la audiencia provocada por el aumento de la competitividad en el campeonato.

Sin Messi en el Barcelona y con Ronaldo en la Juventus, esperan que otros equipos puedan aspirar a derrocar al duopolio habitual de la Liga. Castillos en el aire a los que agarrarse para escapar del mayor terremoto deportivo y económico de las últimas dos décadas .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación