Fútbol
¿Por qué se llama jabatos a los jugadores del Mirandés?
El conjunto burgalés está haciendo honor en esta Copa del Rey al apodo con el que se conoce a este club desde hace décadas
El CD Mirandés , con su victoria ante el Villarreal , logró este miércoles la clasificación las semifinales de la Copa del Rey , que disputará por segunda vez en su historia. Un logro conseguido después de eliminar sucesivamente a tres rivales de Primera división: Celta, Sevilla y, ayer, al conjunto castellonense. El equipo de Miranda de Ebro, creado en 1927, volvió a demostrar la casta que le ha acompañado desde su fundación y muchos aficionados descubrieron el apodo con el que se conoce cariñosamente a esta entidad y a sus futbolistas: «jabatos» . Pero, ¿cuál es el origen de este calificativo?
Que se llame jabato al Mirandés tiene su origen en la zona en la que se encuentra enclavada la localidad burgalesa de Miranda de Ebro. Allí, el animal autóctono y una de las señas de identidad del lugar es la gran población de jabalíes que habitan en ella, cuya cría es el jabato.
Más allá de eso, a los jugadores del Mirandés se les apoda así por el carácter enérgico y luchador de estos animales, una manera de señalar cómo deben comportarse los futbolistas que lucen sus colores en el terreno de juego. Una entrega que los componentes del club burgalés están demostrando en la Copa del Rey , como ya hicieron en 2012, cuando alcanzaron por primera vez en su historia las semifinales. En aquella ocasión, el conjunto de Anduva , que tuvo en Pablo Infante al Pichichi de la competición, militaba en Segunda división B, lo que da muestra del carácter luchador que acompaña a este equipo, que cumple su sexta temporada enla categoría de plata del fútbol español. También ha militado 16 campañas en Segunda B y 50 en Tercera división.
El Mirandés conocerá su rival en las semifinales de la Copa del Rey en el sorteo que se celebrará este viernes, 7 de febreo, en la sede de la Federación Española de Fútbol, a partir de las 13.00 horas.