Fútbol
LaLiga vende el 10 por ciento de su negocio a un fondo por 2.700 millones
Alcanza un acuerdo con CVC, que se convierte en socio minoritario de la competición y no influirá en las competencias deportivas, de organización y de gestión de los derechos audiovisuales
LaLiga ha abierto una bombona de oxígeno a sus clubes, que han visto fuertemente mermados los ingresos por culpa de la pandemia, al alcanzar un acuerdo estratégico con un fondo de inversión que aportará 2.700 millones de euros al fútbol español. Una cantidad que se destinará prácticamente íntegra a los equipos de Primera y Segunda división y que servirá para paliar los efectos de las pérdidas de 733 millones , la mayoría de ellas generadas por los efectos del Covid, con las que cerraron la temporada 2020-21. El organismo presidido por Javier Tebas vende a cambio el 10% de su negocio a la empresa CVC Capital Partners , un fondo especializado en el mundo del deporte.
Según este importante acuerdo, refrendado este miércoles por unanimidad por la Comisión Delegada de LaLiga aunque debe ser ratificado por la Asamblea de clubes (12 agosto), la patronal del fútbol «mantiene intactas» sus competencias deportivas y de organización, así como de gestión de la comercialización de los derechos audiovisuales , aclaró a través de un comunicado. «Los 2.700 millones que aportará CVC se concentrarán directamente en un 90 por ciento en los clubes (unos 2.430 millones), incluyendo también fútbol femenino, fútbol semiprofesional y no profesional de la mano de la Real Federación Española y en el Consejo Superior de Deportes, lo que equivaldrá a más de cien millones», según la nota. La cantidad que percibirá cada club de Primera y Segunda división se hará teniendo en cuenta sus ingresos por derechos de televisión de los últimos siete años. Atendiendo a ese criterio para el reparto de los 2.430 millones, el Barcelona se embolsará unos 270, nueve más que el Real Madrid (261) . Lluvia de millones que podría ayudar a Joan Laporta y Florentino Pérez, por ejemplo, a cerrar operaciones tan importantes como la renovación de Leo Messi o el deseado fichaje de Kylian Mbappé .
Pero esta importante inyección económica no supone, sin embargo, un cheque en blanco para los clubes porque cada uno de ellos solo podrá destinar el 15 por ciento del dinero que reciban para reforzar sus plantillas . El acuerdo, no obstante, sí supone un balón de oxígeno en un momento muy complicado para el fútbol por culpa de la pandemia. Así, los equipos que no han podido inscribir hasta la fecha a sus refuerzos veraniegos al exceder los límites del fair play financiero tendrán ahora una ayuda para hacerlo.
Los clubes, cumpliendo las condiciones impuestas por LaLiga, deberán destinar la mayor cantidad del dinero que reciban (el 70 por ciento) para mejorar sus infraestructuras , mientras que el 15% restante lo podrán emplear para refinanciar deudas .
Según los impulsores de la operación, esta inversión en la competición «repercutirá directamente en el crecimiento del número de aficionados» y también se verán reforzadas las capacidades tecnológicas de LaLiga y los clubes y se ofrecerán nuevos contenidos, canales y mercados.
Noticias relacionadas