Fútbol
La Liga pide al Gobierno mayor flexibilidad en la vuelta del público a los estadios
El protocolo aprobado por el Ministerio de Sanidad y el CSD solo abre los recintos de cuatro comunidades autónomas
LaLiga compartió este viernes un comunicado en el que hace una valoración de la decisión tomada por el Gobierno de España sobre la vuelta del público a los estadios. El protocolo aprobado por el Ministerio de Sanidad y el CSD permite el acceso de un 30% del aforo -hasta un tope de 5.000 personas- en aquellos estadios situados en territorios que se encuentren en la FASE 1. En este sentido la Liga informa de que «está preparada para esta vuelta desde hace meses», al mismo tiempo que «incide en la importancia de que este regreso se flexibilice para que el acceso del público a los estadios alcance a más clubes en el menor tiempo posible».
De momento, y hasta el final de temporada, solo la Comunidad Valenciana, Galicia, Baleares y Murcia podrán reabrir los estadios a los aficionados. «Es decir, los encuentros de LaLiga Santander que tendrán público en la jornada 37 serán el Valencia CF – SD Eibar y el Villarreal CF – Sevilla FC; en LaLiga SmartBank, los encuentros que se disputarán con público en la jornada 39 serán el CD Castellón – SD Ponferradina, CD Lugo – CD Mirandés y RCD Mallorca – AD Alcorcón», aclara la Liga.
«LaLiga quiere destacar la preparación, dedicación y desempeño de todos estos meses para que la vuelta del público se haya hecho realidad, con el desarrollo y aprobación de unos cuidados protocolos de acceso, que respetan las medidas de seguridad aprobadas por las autoridades competentes». Para terminar, la patronal incide en que el regreso a los estadios no tarde en generalizarse «extendiendo los permisos de asistencia a otras Comunidades Autónomas, si así lo decidiesen las mismas». «Los partidos de LaLiga seguirán un estricto protocolo, con unas medidas muy exigentes, incluso más que las que siguen otros eventos deportivos y de otra índole los cuales sí permiten la entrada de público en sus instalaciones, por lo que consideramos esta decisión incoherente», concluye la nota.