Fútbol

Líderes insospechados en Europa

Como en España, las grandes ligas del continente no son dominadas por sus habituales candidatos

El Lille, líder en Francia AFP

Consumido el primer tercio del campeonato en la gran mayoría de las grandes ligas europeas, se observa un fenómeno que no suele ser excepcional, pero sí que es extraño que ocurra en todos los campeonatos a la vez. A 16 de diciembre de 2020 , los líderes en Europa son el Tottenham (Premier), Milan (Serie A), Bayer Leverkusen (Bundesliga), Lille (Ligue 1) y Sporting de Portugal (Liga NOS). Ni uno solo de los grandes favoritos de cada una de estas ligas ocupan la primera posición, y en algunos casos están algo alejados de la pelea por el título, como en Alemania le sucede al Borussia Dortmund o en Inglaterra al Manchester City, aunque es en España donde es latente el caso más preocupante, con el Barça a nueve puntos de la primera plaza.

Son nuevos daños colaterales de esta atípica temporada del coronavirus, que también provoca sufrimiento deportivo, y no solo económico, entre las potencias continentales. A su favor, que en la mayoría de los casos aún tienen pendiente una o dos jornadas respecto al resto de equipos, pero tal y como está el fútbol en estos momentos, dar por hecho que esos puntos no jugados van a caer en la balanza del equipo grande es ser algo atrevido: «Esta campaña es extraña, claro, por el covid. Hay muchas cosas que son diferentes y todo está muy igualado», reflexiona Gustavo López .

«Ya fueron inusuales muchas de las cosas que sucedieron en el final de la pasada temporada. El coronavirus genera problemas en el día a día, como que el entrenador no pueda tener la plantilla en condiciones normales si hay uno o varios positivos. Esta incertidumbre es un gran inconveniente a la hora de planificar los entrenamientos, y el trabajo físico y táctico. Y también hay una influencia clara a nivel psicológico en los jugadores. Un futbolista que da positivo tiene una preocupación enorme personal y profesional. No tiene la mente despejada para centrarse en su trabajo porque su vida habitual cambia por completo durante dos semanas, o hasta que ya sea negativo. Y al no poder salir de casa sus entrenamientos son limitados. Todo esto afecta al estado anímico», analiza Martín Vázquez .

¿Casualidad o realidad?

El exfutbolista del Madrid , ahora comentarista de televisión, entiende que el coronavirus es un elemento novedoso y perturbador para el curso normal de la temporada, y por ahí se puede explicar que no lideren las grandes ligas los candidatos de siempre, pero también cree que el paso de las semanas y los meses hará que volvamos a la rutina: «Una cosa es lo que puede ocurrir en este momento de la temporada, y otra es lo que al final suceda. Lo normal es que los grandes favoritos que suelen estar arriba acaben estando ahí. Esa es la realidad. Otra cosa es que circunstancialmente haya otro tipo de equipos en la parte alta».

Santi Cañizares va más allá y lo ve anecdótico: « Yo no encuentro relación entre el covid-19 y los líderes de las ligas europeas. Los equipos más fuertes tienen más herramientas que el resto en cualquier escenario que se presente, y entiendo que es una divertida casualidad que no tardará mucho tiempo en corregirse».

Uno de los motivos para pensar que esta coyuntura es puntual y no será la tendencia de la temporada es la amplitud de las plantillas y la experiencia en los momentos decisivos de la temporada. Por ese camino es dónde Real Madrid, Bayern, Juventus, City o PSG tienen argumentos

de sobra para darle la vuelta a la actual situación: «Los equipos que ahora están arriba y no es lo habitual no están acostumbrados a ello, y yo creo que no tienen recorrido para poder aguantar toda la temporada. Eso no quiere decir que luego el Tottenham pueda ganar la Premier o el Olympique de Lyon la Ligue 1, pero las probabilidades son menores. Conforme avance la temporada llegarán lesiones, sanciones y acumulación de partidos, y es ahí cuando estos equipos suelen venirse abajo y bajan el rendimiento respecto a los grandes, que sí tienen plantilla e historia para soportar esta presión», sentencia Martín Vázquez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación