Liga SmartBank
Nueve detenidos en la segunda fase de la Operación Oikos
Así son las fases para amañar un partido en el fútbol español
Quién es quién en la trama de los amaños del fútbol español
La Policía Nacional ha detenido a nueve personas en la segunda fase de la Operación Oikos, donde están implicados varios futbolistas, exfutbolistas y dirigentes del fútbol español en una red de apuestas ilegales y amaños de partidos.
Entre los detenidos se encuentran varias de las personas que ya fueron impotadas el pasado mes de mayo, durante la primera fase de la operación, entre ellos el exjugador del Deportivo Íñigo López, el expresidente del Huesca Agustín Lasaosa y el anterior jefe de los servicios médicos del conjunto azulgrana, Juan Carlos Galindo. En esa primera fase también se imputó a los exjugadores Raúl Bravo y Carlos Aranda como supuestos cabecillas de la organización.
Ahora, se han sumado a la lista de detenidos el jugador del Zaragoza Pichu Atienza y el exentrenador del Tenerife Aritz Lopez Garai , destituido hace apenas unos días.
Atienza, de 28 años, llegó al Zaragoza el pasado verano procedente del Numancia. Criado en la cantera del Atlético, pasó también por el Huesca, uno de los clubes investigados en la Oikos, Sevilla Atlético, Hércules y Reus. Su detención se ha producido antes del entrenamiento del equipo aragonés.
Fuentes del club han confirmado la detención del jugador, aunque han indicado que desconocen la causa de la misma, y posteriormente emitió un comunicado citando una «investigación abierta» al futbolista.
«El Real Zaragoza quiere transmitir su respaldo y confianza en el jugador, al tiempo que solicita para él la indispensable presunción de inocencia. El Real Zaragoza expresa al mismo tiempo su respeto por la actuación de la Justicia y por cuantas intervenciones e iniciativas haya de llevar a cabo», añadió.
La Operación Oikos se puso en marcha en 2018 tras la denuncia del Comité de Competición ante la Fiscalia de Huesca por las sospechas de amaño en el Huesca-Nástic, partido de la antepenúltima jornada, al que se llegó con el Huesca ya ascendido y con el Nástic peleando por la salvación.
La denuncia llevó a la Policía a descubrir una trama encabezada, supuestamente, por Bravo y Aranda, que se dedicaba a reaizar amaños de partidos con el objetivo de obtener beneficios en a través de apuestas deportivas.
Esta segunda fase estaría centrada en el pago de una prima a terceros por parte de un club de fútbol con el fin de jugar el playoff de ascenso a Primera División. El encuentro sería el Reus-Valladolid, correspondiente a la jornada 41 de la temporada 2016-2017.
Tras el análisis de la documentación, los investigadores han constatado que un club de fútbol desembolsó fondos en metálico a la plantilla de otro equipo tras la victoria de éstos en un partido celebrado en el mes de junio del año 2017, con la finalidad de facilitar su ascenso a la última plaza de playoff de ascenso.
Noticias relacionadas