Fútbol

El juez falla que el Girona-Barcelona no debía jugarse en Estados Unidos

S.D. | Agencias

El Juzgado de lo Mercantil número 12 de Madrid comunicó este viernes que ha desestimado la demanda que presentó LaLiga contra la decisión de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) de no autorizar la disputa del Girona-FC Barcelona de LaLiga Santander 2018-2019 en Miami (Estados Unidos).

La RFEF , apoyada por la FIFA, no dio su visto bueno a la disputa de este partido, correspondiente a la jornada 21 y que LaLiga quería jugar el 26 de enero en el Hard Rock Stadium. El organismo que preside Javier Tebas presentó una demanda en noviembre de 2018 contra esta medida, pero el juicio ordinario no se celebró hasta el pasado 12 de febrero.

En su demanda, la patronal acusaba, entre otras cosas, de competencia desleal a la federación y de obstaculizar la tramitación de su solicitud, y pedía a la justicia que se le diera el permiso para jugar los partidos de las competiciones que organiza fuera de España.

Sin embargo, la magistrada Ana María Gallego establece en su dictamen que la RFEF no incurrió en conducta ilícita de competencia desleal, dado que este tipo de competiciones deben de realizarse «en coordinación» entre las dos instituciones, como ya se ha expuesto en otras resoluciones judiciales de otros litigios entre estas dos organizaciones.

Además, también recuerda que la RFEF «no negó la autorización» de forma expresa ya que su plazo para «formar adecuadamente su voluntad y decidir si autorizaba o no el encuentro» y solicitar la autorización a la UEFA expiraba el 5 de enero de ese mismo año. «Sin embargo, el FC Barcelona renunció a la disputa del partido en Miami », remarca la sentencia en relación al comunicado del club blaugrana del 10 de diciembre de 2018.

Del mismo modo, no ve «ánimo de obstrucción» en el ente federativo en su solicitud de documentación a LaLiga porque «dada su función de coordinación, debe sopesar los distintos intereses en conflicto», y tampoco consideró el argumento de LaLiga de que la RFEF sí permitió que la Supercopa de España 2018 se disputase en Marruecos (Tánger) porque «son competiciones, no sólo distintas, sino de estructura y afectación de clubes, socios, e interesados, muy diversas».

Finalmente, para la magistrada «no cabe entender acreditado» que la RFEF, al solicitar a la patronal el contrato con Relevant , la organizadora del partido, «pretendiera obstaculizar» las relaciones contractuales de la compañía con LaLiga, ni que quisiera obtener «información privilegiada» de los términos económicos del contrato entre ambas «para utilizarlos en beneficio propio».

El tribunal apuntó que contra esta sentencia cabe la interposición de un recurso de apelación ante la Sección 28 de la Audiencia Provincial de Madrid, la competente en asuntos de naturaleza mercantil.

Por su parte, La Liga emitió un comunicado en el que se muestra disconforme con el fallo, y en el que anuncia que recurrirá la decisión. Este es el texto íntegro:

«Desde LaLiga respetamos pero no compartimos el fallo del Juzgado de lo Mercantil nº 12 de Madrid respecto a la celebración de un partido de LaLiga en Estados Unidos, por lo que recurriremos la decisión.

LaLiga no duda que haya que coordinar la competición con la RFEF, pero esta coordinación no puede estar basada en decisiones arbitrarias y contra el mercado de la competencia.

Seguiremos defendiendo nuestros derechos y el de los clubes. Jugar UN partido de LaLiga en el extranjero, como ya hacen otras ligas de otros deportes como la NBA o la NFL, por ejemplo, es algo muy positivo para el crecimiento de la competición, para nuestros aficionados globales y hasta para la propia RFEF.

Seguiremos trabajando en la expansión internacional de LaLiga, quien ya cuenta con 11 oficinas y 46 delegados alrededor del mundo, más 100 millones de seguidores globales en redes sociales en las que hablamos 18 idiomas, y más de 80 acuerdos con operadores de televisión internacionales.

LaLiga es Embajadora Honoraria de la Marca España en su categoría de Relaciones Internacionales por su trabajo alrededor del mundo y la industria del fútbol profesional genera el 1,37% del PIB español, 185.000 empleos y 4.100 millones de euros en impuestos. Con la celebración de un partido fuera de nuestras fronteras podremos seguir creciendo y generando riqueza para toda la sociedad española.

Sabemos que no es un camino fácil, pero consideramos que debemos seguir en la línea marcada para, no solo crecer, si no también defendernos de la gran competencia global.»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación