Fútbol

La UEFA limita las gastos de fichajes a los clubes a un 70 % de sus ingresos

El organismo también prevé multas, prohibiones de fichajes, descensos o limitaciones de préstamos

Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA AFP

AFP

Más flexible, pero más específico: la UEFA reformó este jueves su fair-play financiero, permitiendo a los clubes europeos un mayor déficit, al tiempo que les prohíbe gastar todos sus ingresos en salarios y en fichajes.

Como era esperado, el comité ejecutivo de la instancia modificó las reglas presupuestarias introducidas en 2010, para sanear un fútbol europeo lucrativo , pero en el que priman a menudo las ambiciones deportivas antes que el rigor financiero.

«La principal innovación va a ser la introducción de un control del costo de los equipos », puesto en marcha progresivamente para evitar la subida elevada de salarios, indicó a la prensa el presidente de la instancia, Aleksander Ceferin.

La UEFA se aleja de la estricta lógica contable del fair play financiero de la primera época, doblando el déficit admitido sobre tres años para cada club (a 60 millones de euros, 65,4 millones de dólares), elevándolo incluso a 90 millones de euros (98,1 millones de dólares) sobre el mismo período para un club «en buena salud financiera».

Pero paralelamente, la organización introduce una forma muy esperada de «techo salarial» , regla común en las franquicias deportivas norteamericanas, pero que era imposible de trasladar de forma calcada a 55 federaciones con legislaciones distintas.

Concretamente, los clubes deberán limitar los salarios de sus jugadores y entrenadores, los gastos de fichajes y las comisiones de los agentes a un 70% de sus ingresos a partir de la temporada 2025-2026.

Si el plazo es tan lejano es porque los contratos en curso tienen una conclusión media de casi tres años, obligando a una puesta en marcha progresiva: un 90% de los ingresos en 2023-2024, y un 80% en 2024-2025.

Los clubes que no respeten estas reglas podrán recibir multas previamente establecidas , según la amplitud de lo que se hayan pasado, y que serán después repartidas entre los clubes cumplidores.

Por otra parte, la UEFA prevé prohibiciones de fichajes, limitaciones de préstamos , descensos de una competición europea a otra y puntos de penalización en los «minicampeonatos», que sustituirán a las fases de grupos a partir de 2024.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación