Fútbol

Jóvenes promesas paradas en seco

Muchos canteranos del fútbol español han visto frenadas sus aspiraciones de llegar a la élite por culpa de la pandemia. Sueñan con imitar a Niño, con llegar a Primera, con ascender de categoría, con ser titulares en el primer equipo

Sancet, con el Athletic

Tomás González-Martín

Sienten ansiedad. Necesitan apoyo moral, seguridad. El «fútbol encarcelado» es un golpe muy duro para todos los jugadores y especialmente para los canteranos que se labraban un sitio al más alto nivel. Chicos que se ganaban el protagonismo, muchachos que esperaban ascender de categoría , chavales que habían conseguido la titularidad y ven cercenada esa gran oportunidad.

Miguel Ángel Tena, entrenador del juvenil A del Villarreal: «De aquí subió Niño y tenemos chicos que siguen sus pasos y hoy dudan de su futuro. Nosotros sabemos quienes ascenderán en el verano, pero ahora todos querrán darlo todo cuando vuelvan y el peligro serán las lesiones. Esta crisis ha frenado la evolución de todos, seguro»

Para Fernando Niño, que debutó con gol en el Villarreal, forjado en la fábrica amarilla de Miguel Ángel Tena, el parón es un perjuicio en su evolución. Víctor Mollejo era un baluarte en el Deportivo. Ansu Fati. Sancet. Eric Garcia, Pedri . Todos salen perjudicados. Y decenas de futbolistas menos conocidos y vigilados por cien ojeadores que subían peldaños en los equipos B y en los juveniles, a quienes este virus ha destrozado sus ambiciones. Ahora dudan de su futuro ¿Cómo afecta esta parálisis en la carrera de las promesas?

Juan Manuel Pavón, técnico del Cádiz B: «Es clave vigilar el estado anímico de los jugadores. Hablamos con el presidente y nos arropó. Nos dijo que continuábamos, eso nos dio tranquilidad. La palabra ERTE no se ha mencionado en el Cádiz . El peligro en el regreso a los campos serán las lesiones»

Entrenador del filial del Cádiz, que milita en Segunda B, Juan Manuel Pavón destaca que el punto principal de su diálogo diario con sus futbolistas es su estado personal: «Entreno a un equipo de jugadores que oscilan entre los 18 y los 23 años, solo hay dos que tienen 24. Son chicos que están en casa de su familia y lo importante es que se encuentren bien anímicamente. Si hay alguno que decae, lo frenamos rápidamente. Hay muchachos que podían estar preocupados por el miedo a sufrir medidas drásticas en el club. Hemos hablado con el presidente, se reunió con nosotros, nos arropó y nos dijo que vamos a continuar. La palabra ERTE no se ha mencionado en el Cádiz . Controlar la mente de los chicos era fundamental y les hemos dado tranquilidad».

El técnico del filial gaditano subraya el otro aspecto central del encierro: « Que los jugadores no pierdan masa muscular. Trabajan físicamente con un plan diario. Van a ver cómo su estado de forma ha decaído, porque falta el entrenamiento de campo, y lo que tendremos que vigilar cuando volvamos a la competición serán las lesiones, por culpa del cambio de método».

José Tomás, Joseto, preparador físico del Elche B: «Quien era titular ha perdido esa condición y los suplentes o los lesionados tendrán una oportunidad cuando regresemos al campo de fútbol. Todo se va a igualar, todos empezarán de cero»

Para el Villarreal juvenil, líder de su división, el «encierro» es un golpe. Su entrenador, Miguel Ángel Tena , controla con rigor casi científico el entrenamiento de sus ganadores y es rotundo: «La situación frena la evolución de los chavales, seguro. Tuvimos a Niño, que subió al primer equipo, y hay otros chicos que siguen ese camino. Baena (mediocampista del Villarreal B) y otros muchachos piensan en dar el salto, cada uno en su categoría, y el parón es un problema, les hace dudar de su futuro. Hay jugadores que ya tenemos previsto que asciendan, pero ellos querrán darlo todo cuando volvamos a la competición y el peligro serán las lesiones. El futbolista es egoísta y lo quiere todo para ascender».

Es sincero: « Cuando vuelvan al campo, sus sensaciones serán distintas, verán que no tienen ese poderío físico. Ya me lo dicen hoy». Está ojo avizor: «Hay que vigilar el capítulo psicológico de los jóvenes, tanto tiempo encerrados es demasiado».

Javier Núñez, doctor del primer equipo del Atlético femenino: «¿Quién ha dicho que no se puede trabajar la estrategia en casa? Los analistas del Atlético lo hacen con vídeos y corrigen errores de movimientos con ellas. Por cierto, la docena de jugadoras extranjeras que tenemos regresaron de sus concentraciones de selecciones a Madrid el 12 de marzo y se entrenan en sus casas. Eso dignifica al equipo»

José Tomás, preparador físico del Elche B, abre otra puerta en este laberinto: «Cada jugador es un mundo, es distinto y esta larga etapa sin balón perjudica a muchos futbolistas. El futbolista que era titular o el que aspiraba a ascender al primer equipo, por poner ejemplos, ya no sabe qué pasará después. Y quien era suplente o estaba lesionado podrá luchar por el puesto cuando retornemos al trabajo de campo y a la competición, sea cuando sea. Esta crisis les iguala. Todos comienzan de cero».

Joseto, como le denominan, avisa de los problemas venideros: «No sabemos cuando volveremos al campo, pero habrá una pérdida de condición física, porque ha faltado el entrenamiento en el césped durante muchos tiempo y eso se notará. El equipo necesitará de dos a tres semanas de adaptación como mínimo para recuperar un nivel físico. Los chicos acusarán fatiga cuando regresen al césped y habrá alto riesgo de lesión. Todos los equipos estaremos igual».

Las doce extranjeras del Atlético, en Madrid

Javier Núñez Viller, doctor del Atlético femenino, trabaja codo con codo con el cuerpo técnico y marca este gol desde el salón: «Hay jugadoras que estaban en un momento espléndido y esta crisis para su evolución. Todos los equipos estarán al 80 por ciento de forma cuando vuelvan al campo ¿Pero quién dice que no se puede entrenar la estrategia en casa? Los analistas del Atlético femenino realizan trabajo técnico y táctico con vídeos. Ven movimientos de partidos anteriores y hablan con ellas para corregir errores».

Núñez destaca las premisas del mantenimiento físico en el encarcelamiento casero: «Es clave el desarrollo muscular y el aspecto mental. Las chicas realizan trabajo aeróbico y de desarrollo muscular, ejercicios de elasticidad , movilidad y bicicleta estática, en contacto diario». Ensalza un dato: «Las chicas extranjeras de la plantilla, una docena, se quedaron en Madrid a trabajar. Esto dignifica al equipo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación