Segunda división B

José Antonio Portillo, el entrenador más joven de la historia del fútbol español

En una decisión valiente, el CDA Navalcarnero ha apostado y ha dado la oportunidad a un técnico de 22 años

José Antonio Portillo posa para la entrevista con ABC Guillermo Navarro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Como el madridista Dani Ceballos o el atlético Rodrigo, José Antonio Portillo tiene 22 años y la ilusión que le mueve es alcanzar, como ellos, la élite del fútbol. Pero él, a diferencia de estas estrellas de la Liga, nunca lo ha buscado marcando goles. Desde niño le han tirado los banquillos y el reto que se marcó hace tiempo es entrenar en Primera división. Lleva preparándose hace años y desde hace unas jornadas ve el sueño «un poquito más cerca» porque la directiva del CDA Navalcarnero , en una decisión sin precedentes, le entregó el timón de su equipo. Mantener al club madrileño en Segunda B es el enorme desafío que afronta un técnico que, sin quererlo, ya ha empezado a hacer historia porque el fútbol español jamás ha conocido uno más joven que él en sus tres primeras divisiones.

José Antonio Portillo (Madrid, 4 de julio de 1996) lleva trabajando cuatro temporadas en el CDA Navalcarnero , un club cuya directiva no ha tenido en cuenta su DNI para darle la responsabilidad de intentar salvar al equipo. Según el técnico, otros clubes tendrían que seguir el ejemplo. «No hay que mirar la edad. Lo más importante es el nivel de formación y la capacidad que tenga la persona como entrenador, no su fecha de nacimiento. En el fútbol, como en otras profesiones, hay que tener la fortuna de que alguien te ofrezca una oportunidad y yo la he tenido gracias al Navalcarnero. Para entrenar, si estás preparado y tienes ganas, no hay edad. Nunca sabrás si eres o no capaz si alguien no te brinda la oportunidad», explica el preparador a ABC.

A falta de 7 jornadas, el equipo, que este domingo perdió ante el Celta B (3-1), navega en puestos de descenso y toca trabajar mucho para intentar que el próximo año Navalcarnero disfrute de su club en Segunda división B por cuarta temporada consecutiva. Ni en la categoría de bronce ni en las dos primeras del fútbol español hubo antes un técnico más joven que Portillo, que ha superado el récord que tenía el sevillano Pedro Buenaventura desde que, con 24 años, debutara con el Atlético Sanluqueño (temporada 1989-90). Lleva con naturalidad su precocidad, pero el tema es inevitable en la conversación. «Estoy viviendo algo increíble, trato de llevarlo con la mayor tranquilidad posible. No me afecta para nada saber que soy el más joven». Es consciente de que el reto que tiene es muy difícil, pero su juventud ahuyenta los temores desde que el presidente y el director deportivo le comunicaran que pasaba a hacerse cargo de la primera plantilla con la ayuda del preparador físico, Álex Velasco. «La situación, por la clasificación, no era la mejorar para tomar los mandos de un equipo, pero es lo que me ha tocado y para mí es una oportunidad. Estoy encantado de poder ayudar al club. Asumo la responsabilidad y trato de llevarla lo mejor posible».

Códigos del vestuario

Portillo , que comenzó el curso como ayudante, es el tercer técnico del Navalcarnero en una temporada que no está saliendo como esperaba su club. Debutó en octubre de 2018 de forma interina ante el Valladolid B después de que Iván Ruiz fuera destituido al término de la décima jornada. «Dirigir a un equipo por primera vez en una categoría como Segunda B es una experiencia inolvidable», recuerda. La directiva, sin embargo, apostó por Fran Garrido , que tomó el relevo hasta que abandonó el banquillo a finales de febrero. El 3 de marzo, Portillo vivió su reestreno como primer entrenador. «Asumir el cargo no ha variado mi día a día. Sigo con mis estudios (Máster de cantera de fútbol) y llevo la misma vida que antes, Lo único que me ha cambiado es la responsabilidad».

Pero el vestuario tiene sus códigos e, inevitablemente, en la caseta se nota ese cambio. «Como asistente, el trato era más cercano con los jugadores», reconoce, aunque destaca la acogida de la plantilla. «Que este club sea tan familiar, ayuda mucho. Ellos tampoco miran el carnet de identidad. Con trabajo podemos salir de esta situación, no hay otra fórmula. Si estamos unidos y trabajamos, podemos conseguirlo, es difícil, pero se puede». La derrota de ayer en Vigo lo complica, pero él cree.

Con un mundialista

Portillo trabajó el pasado curso en el Navalcarnero a las órdenes de Julián Calero , al que considera su maestro, y destaca lo que aprendió de un entrenador al que Julen Lopetegui reclutó para formar parte del cuerpo técnico de la selección en el Mundial de Rusia. «Julián Calero me introdujo en el mundo profesional, siempre le estaré agradecido, es un entrenador de primer nivel», afirma el joven técnico del Navalcarnero, que no tiene un perfil de técnico ideal: «Hay muchos de los que se pueden tomar buenas ideas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación