CF Intercity
Ascenso deportivo y sangría económica: la doble cara del único club de fútbol que cotiza en Bolsa
El equipo alicantino firma su cuarto salto de categoría en cinco años de rexistencia
¿Quién está detras del Intercity?
El CF Intercity , primer club español que cotiza en bolsa , sigue ascendiendo peldaños en el fútbol y este domingo logró el salto a la Primera División RFEF , la categoría de bronce, al acabar como líder de su grupo gracias a un empate sin goles ante La Nucía (0-0), el rival contra el que se jugaba la primera plaza en la última jornada del campeonato. El conjunto alicantino firma así su cuarto ascenso en solo cinco años de vida, una brillante trayectoria deportiva que, sin embargo, no tiene reflejo en sus cuentas, donde las pérdidas se vienen sucediendo.
Durante el curso 2020-2021, el Intercity registró pérdidas por importe de 2.300.000 euros, cantidad que se une a las sufridas un año antes, donde la entidad alicantina presentó un saldo negativo de un millón de euros, según la auditoría de cuentas anuales de la temporada 2019-2020. Hace dos campañas, los ingresos del único club del fútbol español que cotiza en Bolsa apenas superaron los 300.000 euros. El desfase acumulado en los dos últimos ejercicios, más de tres millones de pérdidas, ha tenido que ser compensado por las ampliaciones de capital cubiertas por sus accionistas. Salvador Martí, presidente del Intercity, ha restado importancia en varias ocasiones a la 'volatibilidad' que tienen las acciones del club que tiene como meta llegar al fútbol profesional.
Fundado en 2017, el objetivo del Intercity, que cuenta ya con 1.400 accionistas, es continuar su progresión para alcanzar el fútbol profesional , del que, tras el ascenso conseguido este domingo, ya solo le separa una categoría. El equipo alicantino, entrenado por el argentino Gustavo Siviero aseguró con mucho sufrimiento el salto de categoría porque jugó casi 50 minutos con un jugador menos ante La Nucía, el rival que le podía quitar el liderato en la última jornada.
Actualmente el Intercity cuenta con un primer equipo masculino que esta temporada ha competido en la Segunda División RFEF, un equipo femenino en Primera Regional Valenciana, un equipo masculino “B” en Primera Regional, un equipo de fútbol playa que juega en la Liga Mediterránea y una escuela de fútbol base en San Juan.
Noticias relacionadas