Fútbol

Inquietud en la Primera RFEF por la reunión convocada para el lunes en la Federación

Con el asunto de Asociación de Clubes sin resolver, en el encuentro se abordarán «los criterios para ocupar las plazas vacantes que eventualmente pudieran quedar vacantes»

La guerra del fútbol llega a la Primera RFEF

«La Asociación de Clubes de Primera RFEF no se va a disolver, no entendemos la actitud de la Federación»

Sede de la Ciudad del Fútbol en Las Rozas EP

J. Abizanda

La Federación Española de Fútbol ha convocado a los clubes de Primera RFEF a una reunión que se celebrará el próximo lunes, 11 de abril, en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas . Un encuentro en el que el organismo presidido por Luis Rubiales informará a los equipos sobre los derechos de televisión de la categoría y en el que también se abordarán, según la comunicación enviada por la RFEF a los clubes, «los criterios para ocupar las plazas que eventualmente pudieran quedar vacantes» en este peldaño del fútbol español.

Como se recordará, cinco clubes (San Sebastián de los Reyes, Rayo Majadahonda, Dux Internacional de Madrid, Linares Deportivo y Balompédica Linense) fundaron hace días la Asociación de Clubes de Tercera de Categoría Nacional, un movimiento que no gustó en la Federación. De hecho la RFEF dio 48 horas a esos equipos, a los que posteriormente se unión el Real Unión de Irún, para dar marcha atrás y disolver la asociación. Un deseo al que los equipos hicieron oídos sordos amparándose en el derecho al asociacionismo que se recoge en la Constitución.

La convocatoria de la RFEF para el próximo lunes, reunión en la que se abordarán los criterios para ocupar las plazas vacantes que eventualmente pudieran quedar en la Primera División RFEF, ha desatado cierta inquietud entre los clubes fundadores de esa asociación , aunque su intención, según ha confirmado este periódico, es seguir adelante con ella.

Esta reunión tendrá lugar después de la que se celebró el pasado 10 de marzo, en la que la que, además de los derechos de televisión de la categoría, también se abordó el «incumplimiento por parte de cinco clubes de los compromisos adquiridos por unanimidad en la reunión celebrada el 17 de agosto de 2021 y los efectos sobre el modelo de competición las próximas temporadas», según informó entonces la Federación en la convocatoria de aquella cita.

Aunque el derecho de asociación está garantizado en la Constitución, la Federación se remitió en aquella reunión de marzo a los estatutos de la UEFA y la FIFA, en referencia a las bases reguladoras de las competiciones nacionales, para advertir de posibles consecuencias si los clubes promotores no se disolvían. Aunque en una reunión celebrada en agosto de 2021 no llegó a votarse, todos los equipos de la categoría renunciaron entonces «por unanimidad» a la constitución de una futura asociación de clubes, según explicó a este periódico un presidente de la Primera RFEF.

Antesala del fútbol profesional, la Primera RFEF , que esta temporada se ha estrenado, se ha convertido en una competición deportivamente muy atractiva, aunque organizativamente tiene aún camino que recorrer. Los equipos implicados fundadores de la asociación de clubes de esta categoría niegan que con esta iniciativa vayan en contra de la Federación y aseguran que su único interés es buscar nuevas vías de ingresos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación