Selección española

La historia le augura un buen estreno a Lopetegui

El nuevo seleccionador quiere continuar la senda de debuts exitosos de los últimos seleccionadores

Lopetegui, durante el entrenamiento de ayer en Las Rozas EFE

S.D.

Julen Lopetegui cuenta con la historia reciente a su favor para realizar un debut exitoso ante el combinado belga, entrenado por el también español Roberto Martínez . Pocos han sido los seleccionadores que se han estrenado con una derrota en el banquillo de España, hecho que no sucede desde que Luis Suárez cayera ante la extinta Yugoslavia por 1-2 un 14 de septiembre de 1988 en Oviedo.

El gallego, único Balón de Oro español y campeón como jugador de la primera Eurocopa conseguida por el país , no tuvo la misma suerte dirigiendo a la selección: cayó en octavos del Mundial de Italia 1990 y su mal inicio en la fase de clasificación para la siguiente Eurocopa le costaron el puesto.

Miera, iniciador de la racha

Tras Suárez, Vicente Miera comenzó la senda de estrenos victoriosos. Tres años después, de nuevo en septiembre y en la capital asturiana, el técnico cántabro se impuso a Uruguay por 2-1 , con goles de Martín Vázquez y Manolo . No le serviría de mucho el comenzar con buen pie su andadura como seleccionador: solo ocho encuentros después, y tras no haber clasificado a España para la Eurocopa de 1992 -la última gran competición por países a la que la selección no asistió-, se le relegó al equipo olímpico con el que conseguiría el oro en los Juegos de Barcelona 92 .

El cargo pasó a Javier Clemente , que tuvo un complicado comienzo ante Inglaterra en Santander. Sin embargo, consiguió la victoria por 1-0 gracias a un gol a los 11 minutos de Fonseca . Seis años estuvo en el cargo el técnico vasco, en los que clasificó a España para los Mundiales de 1994 y 1998 -cayendo en cuartos y en la fase de grupos, respectivamente- y para la Eurocopa de 1996, en la que nuevamente quedó apeado en cuartos.

Por la mínima también se estrenaría José Antonio Camacho ante Rusia , el 24 de septiembre de 1998, a la que derrotó gracias al tanto de Bittor Alkiza (1-0). Dirigió a España en la Eurocopa de 2000 y en el Mundial de 2002, en el que estuvo a punto de llevar a la selección a las semifinales.

Sáez, excepción al empatar

Siguió Iñaki Sáez , el único que no ganó su primer envite como seleccionador desde Luis Suárez. Un 21 de agosto de 2002, empató a un tanto en Budapest frente a Hungría , en un partido que rindió homenaje a Ferenc Puskas. La actuación de España en la Eurocopa 2004, en la que quedó eliminada en la fase de grupos, supuso su renuncia al cargo.

Con Luis Aragonés se volvió a la senda del triunfo en el primer partido. Debutó el 18 de agosto de 2004 en el estadio de Gran Canaria, derrotando 3-2 a Venezuela con doblete de Raúl Tamudo y un gol de Fernando Morientes . Aunque «El Sabio de Hortaleza» será más recordado por el último encuentro en el que dirigió a España: un solitario gol de Fernando Torres dio la segunda Eurocopa del país en su historia.

El último precedente, con Vicente del Bosque , extendió un camino glorioso de España. Retomó a la campeona de Europa 2008 y la impulsó a la conquista del Mundial 2010 y a repetir el éxito en la Eurocopa 2012. Su primer día estuvo marcado por la tragedia de un accidente aéreo en Madrid, que empañó el contundente 0-3 a Dinamarca en Copenhague .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación