Hughes

Hacia la Tajo Cup

El proyecto de la supercopa ibérica, tantas veces abandonado, podria ser la proyección definitiva de la Liga Española

Casillas, en un partido de la liga portuguesa EFE

HUGHES

Javier Tebas puede ser el Felipe II del fútbol español. Ya prometía.

La posibilidad de crear una competición ibérica despierta la curiosidad de los aficionados.

Lo primero que habría que cambiarle es el nombre, porque lo ibérico, remite demasiado a producto cárnico, a tabla de lonchitas.

La Tajo Cup , podría ser.

Tebas y Proença, el dirigente portugués, intentan retomar un viejo proyecto, tan viejo como el iberismo cultural entre los dos países.

Pedro Proença, por cierto, fue ese árbitro repeinado y tristón, muy luso, que luego se metió a dirigente. Eso aquí no pasaría, aquí un árbitro no podría mandar.

Por cosas como esa, Portugal gusta.

Es más, los árbitros deberían ser siempre portugueses, porque el español es demasiado gesticulante para sacar las tarjetas.

La Copa Ibérica se jugó en el 35 (¡El Betis!), en los 80, los 90 y en el siglo XXI, y nunca ha prosperado, siempre fue flor de un día .

La idea germinal sería una supercopa. Que el campeón español se enfrentara al portugués. Esto revitalizaría un trofeo que aquí no tiene ninguna importancia. Como Supercopa estaría realmente bien.

Los primeros años, esta competición, que no terminó nunca de arrancar, tendría el impulso morbosillo de propiciar la vuelta de Casillas. Casillas sería el primer aliciente , pero luego irían surgiendo otros...

Ahora bien, ¿qué problemas plantea una integración mayor?

La Liga Ibérica rompería el principio de nacionalidades futboleras, y podría servir para meter, como en un cajón de sastre, una Cataluña independizada o frikifederalizada.

Pero esto sería un problema, y un error. Lo ibérico no podría ser eufemismo para huir de España , sino, por el contrario, ¡reforzamiento de lo español profundo, de los límites y simpatías de lo español!

Así, rectamente entendida, lo ibérico sería como una infinita reverberación de españolidades .

Así sí, así lo ibérico sí.

El proyecto es bonito porque obligaría a la gente, al aficionado, a viajar a Portugal. No sólo a Lisboa, sino conocer toda esa hermosura de país que parece que tenemos a la espalda.

El eje Barcelona-Madrid-Lisboa, el eje Figo , sería imbatible.

Y digo Figo, porque el que mejor conoció las dos caras del Clásico, de nuestra rivalidad, fue un portugués, como no podía ser de otro modo.

Porque un portugués, en lugar de estar entre medias, está detrás, nos ve siempre desde detrás, con lo que eso tiene de superior conocimiento.

Igual que Mourinho fue el gran trauma separador de las Españas… ¡porque era portugués!

El internacionalismo, que empieza por el españolismo más matizado y fino, se miraba en Mourinho, que separó, como un decantador cultural, las dos Españas temperamentales.

Si hubiera cien años de supercopa ibérica detrás, ¿hubiera resultado tan traumático Mourinho?

¿Qué es el asunto Iker-Mou sino el símbolo de la incomprensión entre las dos naciones?

En Vigo se le canta a Cristiano con muy mala idea lo de «vende toallas, Cristiano, vende toallas». Más de un ultra volvería del viaje en autobús con unos manteles para su madre, escondidos entre las banderas.

Pero, ¿ganaría demasiado España? Portugal es la octava Liga del mundo, y quizás la LFP no ampliaría demasiado su impacto televisivo mundial.

Pero puede ser un primer paso. El gran rival es la Premier y su penetración cultural mundial, que algo tiene que ver con el Imperio y la Commonwealth.

¿Y si la Liga Ibérica fuera un primer paso para crear una competición de naciones iberoamericanas?

Como un Mundialito Ibérico , ¡sueño pessoano y unamuniano!

Porque a ver, si se hace una competición hispano-lusitana, ¿no es para proyectarla luego a Brasil y a Colombia, a Mozambique y México?

No es ninguna broma: el mundialito ibérico.

Sólo así tendría sentido el término supercopa, que aquí, en realidad, es una infracopa.

El problema es el calendario. Pero aquí surge la revelación genialoide de estos dirigentes, de Tebas (¡con sus ojeras de portugués!): el calendario está hecho por un internacionalismo bruselense y suizo . Se habla en francés, en inglés, en alemán, y el calendario respeta estados y continentes, pero se desentiende de comunidades iberoamericanas.

Si existe la Concacaf, ¡cómo no va a existir lo iberoamericano!

¿Qué es la Concacaf? ¿Qué sentido histórico tiene?

Si Bernabéu fue el gran europeísta creando la Copa de Europa, Tebas (quién lo iba a decir) podria ser el gran iberista, el Menéndez Pelayo de nuestro deporte, con esa Tajo Cup que sería germen del mundialito ibérico.

Hemos de reconocer, que en la apertura a Asia, al mercado asiático, necesitamos al portugués . Que la conquista de Asia nadie la ha hecho mejor que el portugués, gran navegante.

Esa supercopa ibérica, proyecto fracasadao tantas veces, tiene un romanticismo que debería refrendarse en Olivenza, o en algún lugar de Extremadura, y tiene importancia como esbozo de una realidad subversiva en el mundo del fútbol. Porque lo ibérico en realidad tiene todo el sentido deportivo: España, Portugal, Brasil e hispanoamérica son ya un único lenguaje pelotero. Son la pelota rasa, el toque, la triangulación, la técnica, el juego alegre y ofensivo.

¿No existe un lenguaje común al fútbol de todos esos países frente a las realidades aéreas de la Premier, las verticalidades alemanas, el cerrojazo italiano lleno de elipsis?

Esta supercopa ibérica debe celebrarse, y además, España tiene que volver a jugar la Copa América.

«Problemas de calendario», dirán. Pues se resuelven. Ya se ha dicho: el calendario corresponde a una configuración anglosajona y extranjerizante del mundo del fútbol, que se ha organizado a la suiza.

Pero esta Copa América con España y esta Tajo Cup harán que el niño se pregunte: ¿pur qué? (¡el niño español siempre balbucea en portugués!)

Y en ese “pur qué» estaría toda la historia, transoceánica, intercontinental, lista para ser contada.

Adelante, la Tajo Cup, y vuelva España, la selección, a la Copa América.

Noticias relacionadas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación