Segunda B y Tercera división
Así es el protocolo de los test que marca la RFEF a los equipos del playoff de ascenso
Asume el coste de las pruebas que deben realizarse a todos los miembros con ficha federativa antes del primer entrenamiento grupal y del primer partido
La Real Federación Española de Fútbol ha comunicado este viernes a los clubes que participarán en los playoff de ascenso de Segunda B y Tercera división que todas las plantillas de los equipos de Segunda B y Tercera división que participarán en los play off de ascenso tendrán que realizarse test serológicos los días previos al primer entrenamiento en grupo y al primer partido, según figura en el protocolo enviado a todos los clubes.
La RFEF ha alcanzado un acuerdo con la Mutualidad de Futbolistas Españoles MUPRESFE para que, si las autoridades sanitarias o Deportivas no lo prohibieran o desaconsejaran, se puedan realizar los test serológicos en las sedes propias o concertadas de la Mutualidad de forma gratuita para todos los miembros de los equipos con licencia federativa.
Según explica la RFEF en la Circular 73 , publicada hoy, el día previo al inicio de los entrenamientos medios con grupo , los jugadores, cuerpo técnico, médico, fisioterapeutas y resto del personal del equipo, deberían haber realizado un cuestionario de salud, acerca de si presentan síntomas relacionados con el Covid-19 y, si no hay contraorden, pasar un primer test (preferentemente entre el 1 y el 5 de junio).
Además, el día antes del primer partido oficial que deba disputar cada uno de los equipos y para disponer de las máximas condiciones de salud para todos los participantes, tanto los jugadores como los miembros del cuerpo técnico con licencia federativa deberían pasar un segundo test.
La RFEF comunica a los clubes con derecho a participar en la fase de ascenso que tienen disponibles los test a partir de la próxima semana en las sedes territoriales de la Mutualidad más próximas a su localidad para poner dar el paso a los entrenamientos en grupo, si bien los que vayan a empezar más tarde tendrán que esperar a pasar las pruebas.
Los resultados de los test, precisa la RFEF, se darán a conocer de forma totalmente confidencial al responsable del departamento médico federativo y a la persona designada por el club a estos efectos cuando sea un resultado positivo para que se pueda proceder según corresponda normativamente y en organización interna.