Fútbol

Guía de las manos en el fútbol

El Comité Técnico de Árbitros trata de resolver las dudas aclarando cuáles son los criterios que siguen para este tipo de acciones

Las manos, el debate que crispa al fútbol

S. D.

El presidente del colectivo arbitral, Carlos Velasco Carballo, compareció ayer en rueda de prensa para valorar la labor del VAR y aclarar las dudas de cuándo una mano es infracción y cuándo no. Se trata de una cuestión que genera mucho debate en el fútbol y sobre la que incluso se han pronunciado algunos jugadores. «No sabemos claramente el criterio. Los jugadores estamos en entredicho», dijo en su día Carvajal . Sin embargo, el mensaje de ayer desde el estamento arbitral fue claro: «Hay un criterio por parte del CTA. Los árbitros aciertan en la gran mayoría de las acciones. Conocen los criterios y son consistentes. Cuando no aciertan, no es falta de criterio, son simplemente errores». En este sentido, compartieron cuáles son esos criterios:

1. Manos apoyadas o hacia el apoyo

Si la mano está apoyada o camino del apoyo, no es mano. Mano como herramienta de soporte para mantener el equilibrio.

En el ejemplo, Gil Manzano siguió este criterio para no señalar la mano de Koke en el partido entre el Cádiz y el Atlético.

2. Manos pegadas o próximas al cuerpo

Si la mano o el brazo está pegado o próximo al cuerpo, no es mano.

3. Mano tras balón jugador por el propio jugador

Si el jugador juega deliberadamente el balón y se golpea su propia mano o brazo, no es mano.

4. Mano en posición natural

Si el jugador tiene el brazo en posición natural, no es mano. En este momento de la comparecencia, reconocieron la dificultad de determinar qué es o qué no es posición natural. ¿Y qué es posición antinatural? Cuando la mano ocupa un espacio mayor, es decir, el cuerpo se hace grande. Atendiendo a las consecuencias de la mano, por ejemplo, evitar un gol. Cuando hay opciones de evitar la mano. Se valora también la distancia entre el adversario y la mano, así como la velocidad de la pelota.

En el ejemplo, Pepe Sánchez, del Granada, toca el balón con la mano, en lo que se considera una posición antinatural. El penalti fue señalado por Del Cerro Grande.

5. Mano accidental previa a gol

Si el balón golpea en el brazo del jugador, incluso si es accidental, e inmediatamente se marca un gol o una ocasión de gol, es mano.

En el ejemplo, Milla Alvendi anula el gol por la mano de Campos Gaspar, que aunque es involuntaria, precede al gol del Sporting.

6. Mano deliberada o intencionada

Si el jugador juega deliberadamente el balón con la mano o el brazo, un gesto hacia el balón, es mano.

En el ejemplo, Gil Manzano señaló penalti por mano de Sergio Ramos al considerar que fue una acción deliberada.

7. Manos a la altura del hombro

Si el balón golpea en el brazo o mano del jugador a la altura del hombro o superior, es mano . La excepción es si el jugador juega el balón hacia su propio brazo o mano.

En el ejemplo, Medié Jiménez señaló pena máxima por mano de Duarte atendiendo a este criterio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación