Fútbol
Guardiola, el rey de ligas
El entrenador del City ha ganado nueve de las doce competiciones nacionales que ha disputado a lo largo de su carrera en los banquillos
La historia es conocida por todos los aficionados al fútbol. Al igual que hizo antes con la Liga y la Bundesliga, Guardiola se ha adueñado de la Premier. El Manchester City se proclamó ayer campeón de liga y sumó su tercer campeonato en las cinco temporadas con Guardiola en el banquillo. En total, el técnico español suma nueve ligas de las doce disputadas a lo largo de su carrera. Primero, inauguró la etapa más gloriosa del Barcelona; después, fortaleció la hegemonía del Bayern en Alemania; y por último, tomó la medida a la liga más competitiva del mundo con el City. Un currículo plagado de éxitos que convierte a Guardiola en el auténtico rey de ligas.
Han pasado más de diez años desde que cogió las riendas de su primer gran proyecto. Era junio de 2008 cuando Guardiola compareció ante la prensa en su presentación como entrenador del Barcelona. «No niego que estoy aquí no solo por el hecho de que he entrenado un año en Tercera división y ha ido bien, sino por lo que había hecho en esta casa como futbolista. No sé si se hubieran atrevido a coger a un entrenador que solo hubiera estado en Tercera. Entiendo las dudas», dijo aquel día. Su enorme personalidad quedó patente desde el principio cuando puso en el mercado a Deco, Ronaldinho y Eto’o. Solo el camerunés se quedó. Así empezaba su carrera en la élite.
Al inolvidable ‘sextete’ de su primera temporada le siguió su mejor liga como azulgrana, sumando la friolera de 99 puntos. Un año más tarde, con el Real Madrid entrenado ya por Mourinho, volvió a hacerse con el campeonato. Solo en su cuarto y último año no salió campeón tras firmar el Real Madrid una liga soberbia en la que se fue hasta los 100 puntos. Tras dirigir al equipo de su vida, Guardiola se alejó un año del fútbol para volver en 2013 a entrenar al Bayern de Múnich .
La Bundesliga fue suya en las tres ediciones que disputó. En Alemania también construyó un equipo a su medida de igual forma que había hecho antes con el Barcelona, con la dificultad añadida de que esta vez la filosofía no emanaba de la cantera, como sí pasaba con La Masía. Aun así, su poderío en la liga alemana no estuvo acompañado de éxitos en Europa, lo que sumado a que el Bayern estaba acostumbrado a ganar la liga, tiñó de algunas sombras su paso por el conjunto bávaro. No obstante, la herencia que dejó en el club está fuera de toda duda.
El reto de la Premier
En 2016, Guardiola llegó a la liga inglesa, la competición que más exige para salir campeón. En la última década, hasta cinco equipos distintos se han hecho con el título, lo que habla de su enorme competitividad, lejos del casi duopolio de la Liga y el monopolio de la Bundesliga. Aun así, el City ha logrado proclamarse campeón en tres de las cinco temporadas. Tras un primer año de adaptación en el que acabó tercero, Guardiola firmó en la 2017-18 la mejor temporada de la historia de Inglaterra , elevando la puntuación a los 100 puntos.
Un año más tarde, el Liverpool de Klopp fue capaz de aguantar el pulso hasta el final, cuando el City volvió a firmar unos números estratosféricos, con 98 puntos, y el Liverpool acabó con 97. En la 2019-20, los ‘reds’ sí consiguieron doblarle el brazo a su rival y se hicieron con su primera liga tras veinte años de sequía.
Sorprendentemente, el City protagonizó esta temporada el peor inicio liguero de Guardiola como entrenador. En la novena jornada, sumaba cuatro victorias, tres derrotas y dos empates. El equipo no carburaba como en años anteriores, pero la confianza en el proyecto no se desvaneció, y de hecho, Guardiola firmó por aquellas fechas su renovación hasta 2023. El City no tardaría en remontar el vuelo para asentarse de manera definitiva en el primer puesto de la Premier. Nadie fue capaz de aguantar su ritmo.
En la jornada 14, con su triunfo en la visita al campo del Southampton, empezó una magnífica racha de quince victorias consecutivas que se alargó hasta la jornada 29. Para entonces, la distancia con sus perseguidores era lo suficientemente grande como para no temer que la liga corriese peligro. Como viene siendo habitual con Guardiola, su equipo es, hasta el momento, el más goleador del campeonato , a lo que habría que añadir también el registro del menos goleado. El City ha mejorado notablemente su sistema defensivo con la pareja de centrales formada por Stones y Ruben Dias y la aportación desde el banquillo de Juanma Lillo.
La guinda de la Champions
La excepcional racha de victorias permitió al City centrarse en su otro gran objetivo: la Champions. El conjunto inglés, que ganó hace dos semanas la Copa de la Liga , quiere el triplete . El próximo 29 de mayo, Guardiola buscará levantar un trofeo que se le resiste desde que lo consiguiera por última vez en 2011 con el Barcelona. Desde entonces, sus equipos han sufrido constantes varapalos en Europa que han supuesto duras críticas hacia el entrenador.
Ahora, tras eliminar al Dortmund y al PSG en cuartos y semifinales, el Chelsea espera en la final. El conjunto de Londres es la bestia negra de la carrera de Guardiola, pues es el equipo contra el que más derrotas ha cosechado, un total de siete. De hecho, el Chelsea eliminó recientemente al City en las semifinales de la FA Cup. Por eso, confirmado como el rey de ligas, Guardiola quiere sumar ahora una nueva Champions a su palmarés, lo que le igualaría como entrenador con más trofeos de este tipo, a la altura de Zidane, Ancelotti y Paisley.
De momento, Guardiola atesora 31 títulos en 12 temporadas , lo que le convierte en el tercer entrenador más laureado de la historia, solo superado por Mircea Lucescu (33) y Alex Ferguson (49), con cuarenta y treinta y nueve años de carrera respectivamente.