Fútbol
Los goles fuera de casa más emblemáticos del fútbol europeo
El valor doble de los tantos a domicilio, que dotó primero a la Copa de Europa y luego a la Champions League de emoción aritmética a muchas de sus eliminatorias, dejará de ser efectivo la próxima temporada
Eurocopa 2021: Croacia - España en directo
Ayer la UEFA puso fin de forma oficial a toda una tradición del fútbol europeo, el valor doble de los goles fuera de casa en sus eliminatorias que acaban en empate. La regla, vigente desde hace 65 años , ha dado grandes momentos a la competición, goles icónicos que cambiaron su historia y que no estará presente la próxima temporada. Desde ahora, serán las clásicas prórrogas y los penaltis los que decidan los grandes enfrentamientos del fútbol continental, que tendrá que encontrar una nueva ruta para emocionar a los aficionados.
Eusebio, el primero
El legendario futbolista portugués porta el honor de haber marcado el primero gol fuera de casa que decantó el global de una eliminatoria empatada de la Copa de Europa. Fue en la ida de los dieciseisavos de final de 1967, en un partido entre los norirlandeses del Glentoran y los lusos del Benfica , equipo en el que militaba el delantero. En Irlanda del Norte, los locales se adelantaron a los diez minutos de penalti y fue Eusebio quien hizo el empate en el 86. El 0-0 de la vuelta dio validez al gol del portugués, que llevaría al Benfica hasta el final, pese a que en ella perdieron (4-1) frente al Manchester United.
Una sorpresa llamada Bayern Leverkusen
Emblemática fue la plantilla del equipo teutón, liderada por el centrocampista Michael Ballack, que de forma sorprendente llegó a la final de la Champions de 2002. El valor doble de los goles hizo su aparición de nuevo en las semifinales, donde el Bayern se enfrentó al Manchester United. Los alemanes se llevaron un valioso 2-2 de Inglaterra para en la vuelta empatar a uno gracias al gol de Oliver Neuville , que hizo estéril el tanto inicial de Roy Keane. Sin embargo, el Leverkusen perdería en la final (1-2) contra el Real Madrid.
Shevchenko en el derbi de Milán
En 2003, AC Milán e Inter trasladaron su larga rivalidad local y nacional a la Champions League, concretamente en las semifinales de la edición de ese año. Tras un empate a 0-0 en San Siro, la eliminatoria se movió virtualmente a la casa del Inter, el Giuseppe Meazza (ambos estadios son el mismo, solo cambia el nombre dependiendo de quien sea el local) para que el delantero ucraniano Andriy Shevchenko, tras el tanto inicial de los locales, empatase la eliminatoria y enviase a los suyos a la final de la Champions. Finalmente, el AC Milán se proclamaría campeón tras vencer a otro equipo italiano, la Juventus de Turín.
El 'Iniestazo' de Stanford Bridge
En un partido repleto de polémica y tras un empate a cero en la ida del Camp Nou, el duelo en las semifinales de 2009 entre Chelsea y Barcelona se resolvió a favor de los catalanes gracias al gran gol del centrocampista manchego. Los londinenses se habían adelantado bien temprano gracias a un tanto de Michael Essien , pero Iniesta confirmó el milagro, con valor doble, tras un disparo desde la frontal en el minuto 92. El Barça, ese mismo año, alzaría su segundo máximo trofeo continental tras vencer en la final al Manchester United (3-1).
Dzeko dio alas a Manolas
El Barcelona corroboró su mal fario en Europa en 2019, cuando la Roma le remontó el 4-1 que los catalanes habían adquirido en el partido de ida. El punta bosnio Dzeko, en el Camp Nou, anotó un gol que de primeras pareció poco significativo pero que sin embargo fue la primera piedra de la remontada italiana. En la vuelta en el Olímpico, los romanos vencieron por 3-0, con un ultimo gol de Manolas para el recuerdo. Un mal recuerdo que aún a día de hoy persigue al equipo en la Champions.