Fútfem

Vero Boquete: «Soy una privilegiada que lucha para que otras lo sean»

La jugadora de fútbol internacional reconoce que el Mundial pasó de ser un sueño a una frustración, pero se ha vuelto a recuperar la ilusión

Ha pasado por el peor momento deportivo de su vida deportiva: una lesión de la que lleva recuperándose cuatro meses. Incluso Thiago, compañero del Bayern Múnich, se acercaba a ella para darle ánimos. Pero a Vero Boquete no la frena una lesión después de que en su carrera profesional haya tenido que superar dificultades mucho más duros. No físicos, pero sí emocionales.

Acude al acto de reivindicación del fútbol femenino que organiza Mahou en Madrid. Es la cara visible de un deporte que lucha por salir a la luz en los medios, pero también en la sociedad, y en la cultura españolas. Y a Boquete le convence su papel. Sabe que solo con empuje puede llegarse arriba . Es lo que hizo ella desde que comenzara a jugar con su hermano a fútbol. De la calle al patio de colegio, de ahí a clubes en distintas categorías. « Hasta los 15 para mí era un deporte individual . Me cambiaba sola, me duchaba sola, no participaba del grupo de vestuario porque, al final, mal que nos pese, era la diferente. Era una lucha constante. He escuchado muchísimas veces: ¿para qué juegas? Siempre había un pero, y siempre he tenido que responder “ya, pero es que yo quiero esto”», reconoce para ABC. En su ascenso a la profesionalidad tuvo un apoyo fundamental en su familia. Aunque a ellos casi no tuvo que convencerlos de que quería ser futbolista. Profesional.

«Y hay momento duros de pensar: quiero ser profesional, pero me tengo que ir de casa . Quiero ser más profesional, pero me tengo que ir de mi país. ¿Me compensa? ¿Sí? ¿No? Yo nunca he tenido dudas, pero también he contado siempre con mi familia», indica. Destaca una virtud por encima de todas: la ambición. Pero una muy bien entendida que la llevó a dejar su Galicia natal (pero sin perder el acento) y recorrerse el mundo hasta encontrar su sitio en el fútbol profesional. «Seguro que hay muchas chicas que son mejores que yo en muchos aspectos, pero sin duda la actitud y la determinación es lo que te lleva arriba. Un futbolista es un conjunto. Siempre he dicho que a mí me mueve la ambición. Siempre he tenido que claro que quería ser futbolista. Cuando vi la oportunidad vi lo que tenía que hacer, me pregunté si estaba dispuesta a hacerlo . Y hay gente que tiene otras prioridades o no tienes esa determinación o no te mueve tanto la ambición como para sacrificar muchas cosas»

Riveira, Zaragoza, Español, Chicago, Nueva York, Filadelfia, Energiya Voronezh ruso, Tyreso sueco, Protland, Frankfurt, Bayern Múnich. Es un periplo que le ha ayudado a crecer como futbolista y a entender que hay otros mundos en el que sí tiene sitio su calidad y su determinación. « Estamos a años luz de muchos países . En Estados Unidos si naces chica lo normal es que juegues a fútbol. En España no, pero a nuestro favor está que contamos con una cultura futbolera que debemos aprovechar». Y les pide ayuda a sus compañeros varones: «Un poco de apoyo, de respeto, de colaboración. Creo que pueden hacer mucho por nosotras. Para ellos apenas supondría nada, pero para nosotras sería un gran impulso».

Es otra batalla tremenda que libra cada día desde su posición de «privilegiada»: «Yo estoy donde muchas querrían estar. Eso me da un extra de motivación para, si soy un referente, ser un buen referente . Que yo esté donde estoy también es porque la ambición me ha hecho seguir ahí y moviéndome donde hiciera falta. Soy una privilegiada, trabajo para que otras muchas sean privilegiadas, y para que dejen de serlo y sea lo habitual».

Por eso había tantas esperanzas en el Mundial de Canadá. La primera vez que la selección española participaba en un acontecimiento de estas características. «Fue un sueño porque todas sabíamos la importancia que tendría para nuestro deporte en España: millones de niñas sabrían que pueden llegar, habría más seguimiento en los medios. Pero se convirtió en una frustración porque el resultado no fue bueno y por todos los temas que surgieron después que no beneficiaron en absoluto».

Sin embargo, Boquete no deja de mirar con optimismo a su deporte. Consciente de que no puede regresar ahora mismo a su país para vivir de ello, piensa en un futuro en el que sí podrá volver: «Esa frustración ha vuelto a convertirse en ilusión. Sí se consiguió un mayor seguimiento, poco a poco. Y se produjo un cambio que creíamos muy necesario . Se ha visto que así era porque cada vez hay más iniciativas, más proyectos y más gente involucrada que quiere sacar esto adelante». Ella la primera.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación