Fútbol

Las futbolistas paran

Ante la falta de acuerdo en las negociaciones del convenio colectivo, las jugadoras acuerdan una huelga

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Llenan estadios, defienden orgullo en las competiciones europeas, tutean a grandes selecciones, se entrenan y ejercen de profesionales, pero siguen sin ver reflejada su evolución en un convenio colectivo. Y las futbolistas españolas paran. Así lo decidieron ayer casi 200 jugadoras, con un respaldo del 93 por ciento, tras una reunión celebrada en Madrid con la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) .

Las negociaciones entre los sindicatos y la patronal -18 reuniones desde octubre de 2018-, siguen estancadas en puntos que para ellas son básicos para poder realizar su trabajo con dignidad. « No pedimos cosas exageradas, pedimos mínimos como trabajadoras », expuso la realista Mariasun Quiñones. Entre esas exigencias, un salario mínimo de 20.000 euros brutos al año que la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino rechaza y rebaja a 16.000 con el argumento de que muchos equipos no pueden asumir esa cantidad y pondría en peligro la viabilidad de la competición.

Pero no solo eso. La parcialidad es otro punto de fricción, y uno de los mayores motivos por los que deciden ir a la huelga. «Somos futbolistas el cien por cien de nuestro día, pero aceptamos rebajar al 75 por ciento el reconocimiento de la jornada , pero también lo rechazaron. Muchas de mis compañeras han jugado toda la vida y no han cotizado casi nada a la Seguridad Social, por lo que no tienen derecho a cobrar el paro y les perjudica también en la jubilación. Esto no es solo por el dinero, es más allá», explicó Ainhoa Tirapu, portavoz de las jugadoras. La AFCC, por su parte, defiende que no pueden asumir más del 50 por ciento de la jornada ; es decir, 20 horas semanales.

Entre sus demás exigencias se encuentran el derecho a vacaciones, a asistencia cuando tengan una lesión o cuando estén en el paro. «Hay huelga general del fútbol femenino porque no tienen los mismos derechos que sus compañeros masculinos », resumió David Aganzo, presidente de la AFE. Aunque también tienen, de forma lógica, otras necesidades específicas como la de amparo en caso de embarazo.

Esperan que su movimiento de parar, del que tienen pendiente estipular la fecha ya que esta próxima jornada se celebrará con normalidad, haga recapacitar a las partes. Y confían en que la reunión que tiene pendiente el 6 de noviembre la Federación Española de Fútbol con la Asociación de Clubes y AFE -no están incluidos los otros dos sindicatos, FutbolistasOn y UGT- pueda desatascar la situación.

«Necesitan un convenio de igualdad, digno, donde se les reconozca lo que hacen en el deporte . Nos merecemos un respeto a la mujer», continuó Aganzo. «Es duro llegar a esto. Es el momento del fútbol femenino y tenemos que luchar por nuestras compañeras. Tenemos que hacer un trabajo para el resto, no solo para nosotras. No podemos ser inactivas y no luchar por nuestros derechos. Estamos allanando el camino a las futbolistas que llegan por detrás», culminó Tirapu.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación