La Liga

¿Por qué los futbolistas no quieren jugar a puerta cerrada?

Abogan por el aplazamiento de estas dos jornadas, y disputarlas en abril y mayo

Coronavirus, la última hora del COVID-19 en directo

Rubén Cañizares

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las medidas gubernamentales de jugar a puerta cerrada las dos próximas jornadas en Primera y Segunda no han gustado entre el sindicato de jugadores españoles, que ayer remitió por carta al CSD, la RFEF y la patronal su deseo de aplazar ambas fechas: «Dadas las medidas que se están tomando por parte del Gobierno, y las recomendaciones de la OMS, en relación no solo al hecho de las actividades con público, sino y especialmente en la condición de trabajadores y trabajadoras, y recogiendo el sentir como sindicato a los efectos, solicitamos que las medidas que se lleven a cabo estén presididas por la garantía de mínimo riesgo de los y las futbolistas de todas las categorías Y para ello, expresamente, les hemos solicitado la suspensión de todos los partidos, de todas las divisiones y de todas las categorías de ambos sexos», solicitaba el sindicato en su petición.

Entiende la AFE que jugar sin público no es una medida suficiente para que los futbolistas eviten ser contagiados: «Es que hablamos de un contacto directo durante noventa minutos entre casi un treintena de futbolistas. El público no es el problema. No tiene sentido esta medida», explicaron fuentes del sindicato a este periódico.

De momento, la única reacción a esta petición fue del presidente de la Liga Javier Tebas , que responsabilizó de la medida a las autoridades competentes: «El fútbol profesional no para porque el Gobierno ha considerado que es suficiente jugar a puerta cerrada. Si el Gobierno dice que hay que suspender la competición, se suspendería»

Este escenario coincide bastante con el ocurrido en Italia hace dos semanas, cuando se tomó la decisión de continuar la Serie A a puerta cerrada, en contra de la opinión del sindicato transalpino de futbolistas, que abogaba por la cancelación, situación que es oficial desde el pasado lunes, como anunció el primer ministro Giuseppe Conte . Los pasos podrían repetirse en nuestro fútbol: «Los jugadores también tienen derecho a que no se ponga en riesgo su salud y la de sus familias. Si paramos estas dos jornadas, y luego viene el parón, es casi un mes sin fútbol, tiempo prudente para no ayudar a propagar el virus», reflexiona la AFE.

De ser así, el calendario se comprimiría bastante , pero los jugadores son conscientes de ello y asumen este mal menor: «Lo primero es la salud. En abril y mayo hay fechas disponibles para recuperar esta dos jornadas y que la Liga se dispute en su totalidad. Los jugadores están dispuestos a hacer ese esfuerzo», sentencia el sindicato mayoritario.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación