El caso Guerrero desespera a la selección de Perú

Todo apunta a que la principal estrella de la plantilla no acudirá a la cita mundialista de Rusia

Seguidos de Paolo Guerrero en la FIFA, a la espera de que el Tribunal de la Federación Suiza permita al jugador ir al Mundial REUTERS

Ricardo Otermin

El 15 de noviembre de 2017 se convirtió en una fecha histórica para Perú y su « Blanquirroja ». Las lágrimas de los jugadores se mezclaban con las del cuerpo técnico y los 50.000 hinchas que ocupaban el Estadio Nacional . El país entero rugió los goles de Christian Ramos y Farfán ante Nueva Zelanda, que suponían el billete directo para Rusia 2018 .

Una nación que respira fútbol en todas sus esquinas volvía a una cita mundialista tras 36 años de asusencia. La fiesta se alargó hasta altas horas de la madrugada. Todo eran alegrías, pocos se acordaban de la estrella del equipo en aquel momento, Paolo Guerrero , suspendido por dopaje apenas un mes antes.

El eterno delantero de la selección peruana , el capitán, que cuenta a sus espaldas con más de 15 años defendiendo los colores blanco y rojo, fue sancionado el pasado 3 noviembre. La causa: positivo por cocaina , una sustancia prohibida que contraviene con el artículo 6 del Reglamento Antidopaje de la FIFA. Pero, un jugador de 34 años con una trayectoria deportiva impoluta, ¿realmente ha consumido una droga justo antes de la clasificación histórica de su país para Rusia?

Un té como culpable

Todo apunta a que el consumo de la sustancia se produjo a través de un té de anís , que Guerrero ingirió en una concentración con la selección . A pesar de que los controles por parte de la Federación son muy meticulosos en cuanto a los alimentos que se le suministran a los futbolistas, se le recetó esta bebida al exjugador del Hamburgo. El motivo se debió a un resfriado.

Es probable que la bebida, que ya le vino preparada, contuviese hoja de coca. En una entrevista para la BBC , el jugador hizo unas declaraciones: «En mi país el mate de coca es algo cultural. No tengo por qué consumir té de coca cuando es algo que no mejora el rendimiento de un deportista ».

Guerrero no es la primera víctima de un positivo por contaminación alimentaria . En España es conocido el caso de Alberto Contador , que en uno de los controles previos al Tour de Francia de 2011 se le detectó restos de clembuterol . El ciclista alegó en aquel momento que el motivo de ello se debía a un trozo de carne que había cenado semanas antes. Meses después, se le suspendió por dos años .

Por ello, la Comisión Disciplinaria de la FIFA decidió sancionar a Guerrero por un año . Cuando todo parecía perdido para el exjugador del Bayern de Munich, se conoció a finales de diciembre que la pena se reduciría a seis meses , por lo que el 3 de mayo ya podía regresar. Se abrió una esperanza para el delantero peruano.

Tras toda una temporada apartado de los terrenos de juego y de la selección de su país, Guerrero volvió a pisar un campo de fútbol, el 6 de mayo de este mes con su actual club, el Flamengo . «El Depredador», como le llaman, volvió al césped entre vítores y aplausos. Antes de esta fecha, Paolo Guerrero ya había acudido al TAS (Siglas en francés para el Tribunal de Arbitraje Deportivo) con el fin evitar la sanción de 6 meses y defender su inocencia, aunque le sirvió de poco. 8 días después de su reaparición el organismo decició ampliar la sanción a 14 meses. Guerrero no iría al Mundial .

El día 16, Ricardo Gareca , el seleccionador del combinado blaquirrrojo, daba la lista provisional de los hombres elegidos para la misión de conquistar Rusia. 4 nombres entre los que no se incluía a Guerrero.

Última esperanza

Actualmente el jugador se encuentra en la sede la de FIFA en Suiza , con sus abogados. Según ha afirmado Guerrero «vinimos tras una reunión con el señor Infantino », el presidente de la asociación . Allí han interpuesto el último recurso del que disponen, ante el Tribunal Federal Suizo . Entienden la sanción como «severa» y esperan que «se haga justicia». Además, la defensa del jugador cuenta con la pequeña esperanza del antecedente del futbolista Matuzalem , el cual, por una caso similar, fue liberado por esta misma entidad.

Guerrero está siendo apoyado no solo por sus aficionados y compañeros, sino también por los rivales de Perú en el grupo C del Mundial. Los capitanes de Francia, Australia y Dinamarca ya han hecho declaraciones en favor de que pueda disputar el campeonato. Y es que a Rusia tienen que ir los mejores, y los «blanquirrojos» necesitan a Paolo Guerrero para su quinta participación en el evento. El país entero está expectante ante la decisión del Tribunal, y esperan contar con su capitán .

El caso Guerrero desespera a la selección de Perú

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación