Segunda B
Fútbol modesto en manos de extranjeros
Empresarios se lanzan a la compra de clubes para convertirlos en escuelas de formación para jugadores de sus países
Categoría maldita por la dificultad que supone competir en una Liga de 80 equipos y por el dolor de cabeza que genera a sus presidentes encontrar recursos para cuadrar el presupuesto, la Segunda B comienza a borrar el estigma que arrastra históricamente. La división de bronce, donde la mayoría de capitales de provincia están representadas, continúa como un pozo negro para algunos equipos asfixiados por las deudas, pero empieza a convertirse en un reclamo para inversores extranjeros , el último el chino Xu Genbao, nuevo dueño de La Hoya Lorca .
Noticias relacionadas
A la estela del éxito de Carlos Slim en el Real Oviedo , conjunto ya en la Liga Adelante tras el empuje del magnate mexicano, grupos y empresarios de primer nivel aterrizan en el fútbol español más modesto, en el que no solo ven una oportunidad de negocio y proyección deportiva. También una excelente vía para formar a entrenadores y jugadores de sus países. Un plan que ya ha puesto en marcha Qatar a través de la Cultural Leonesa y que en los próximos meses podría tener continuidad en otras entidades. El Real Jaén aparece en la lista de pretendientes.
Negociaciones con el Real Jaén
El conjunto andaluz negocia con discreción, pero el presidente, Rafael Teruel, y el vicepresidente, Manuel Peñalver , viajaron recientemente a Egipto para tener contacto con un inversor árabe que desea tener presencia en el Real Jaén. «Pretende hacer una inversión, pero en ningún caso comprar el paquete accionarial mayoritario», confirman a ABC fuentes del club. Se espera que visite el estadio de La Victoria antes de fin de año para conocer de primera mano la realidad del conjunto del Grupo IV de la división de bronce .
«El dinero extranjero puede ser la salvación para equipos, pero también la perdición para otros»
Alfredo Gallardo (Balompédica Linense)
Los proyectos ilusionantes de los nuevos mecenas de Segunda B no terminan de convencer a todos en una categoría acostumbraba a vivir en la desconfianza . Han sido varios los casos de clubes que terminaron desapareciendo tras la entrada de «salvadores» y presidentes como Alfredo Gallardo muestran a este periódico su recelo. «El dinero extranjero puede ser la salvación para equipos, pero también la perdición para muchos otros. Hay señores que vienen a ganar dinero y, cuando invierten y no tienen respuesta económica, se van y dejan a la gente de la ciudad una ruina histórica», lamenta el dirigente de La Balompédica Linense . ¿Le gustaría a Gallado que un inversor extranjero presidiera su club? «Sí, por qué no siempre que firmara un documento en el que una persona física se hiciera responsable de toda deuda generada a partir de su entrada», responde a lapregunta de ABC.
El último extranjero en llegar, Xu Genbao, nuevo dueño de La Hoya Lorca, no representa ese prototipo de especulador o millonario fantasma que, según Gallardo, merodea con falsas promesas las oficinas de clubes que sufren apuros económicos. Fundador, presidente y director general del Shanghai East Asia, además de propietario de la academia de fútbol Genbao, el empresario chino se convertirá oficialmente en propietario cuando la entidad finalice su proceso de conversión en sociedad anónima. En poder hasta ahora del grupo de empresas agrícolas que lidera Luis Giménez , el conjunto lorquino pasará a manos de un hombre de negocios respetado en China y con amplio currículum en el fútbol de su país, donde fue jugador antes de ejercer como presidente de la Federación.
«Mister Marshall»
Rival del Barcelona, la Copa del Rey ha supuesto un empujón económico para el Villanovense , humilde del fútbol extremeño acostumbrado al sufrimiento. Aunque ahora no sería viable porque el conjunto de Villanueva de la Serena está registrado como club y no como sociedad anónima, José María Tapia, su presidente , afirma que no le importaría que un extranjero tomara el mando «si es para mejorar en una categoría muy costosa para mantenerse sin ayudas». Sin embargo, explica a este periódico que los clubes «tendrían que saber hasta dónde pueden llegar para no caer en el pozo y tener que ser rescatados por inversores. Se pueden hacer cosas muy importantes en estas categorías con una gestión local y ayudas de grupos inversores externos». Los «Mister Marshall» del fútbol modesto, como les define irónicamente otro dirigente de Segunda B.
«Me parece bien su llegada si eso supone que los clubes mejoren deportiva e institucionalmente»
José María Tapia (Villanovense)
Y es que una de las grandes preocupaciones en la categoría radica en que alguno de ellos recurra al talonario y provoque una brecha presupuestaria en una categoría donde ahora sobreviven equipos con poco más de 300.000 euros. «Para estos inversores, entrar en Segunda B con poco dinero es fácil. A mi no me parece mal siempre y cuando no distorsionen los presupuestos», una situación que, para Francisco Javier Egusquiaguirre , restaría igualdad a la competición. Fundador de la Liga española y, junto al Real Unión de Irún, único equipo de esta categoría que luce un título de Copa en sus vitrinas, el Arenas de Getxo conserva ese aire familiar que siempre le ha rodeado, aunque a su presidente tampoco le importaría ceder el poder a un inversor extranjero. «Habría que analizar muy bien su compromiso», matiza.
«Podrían llegar a alterar el equilibrio de los presupuestos de una categoría como Segunda B»
F. J. Egusquiaguirre (Arenas)
Pese a ese miedo por la proliferación de «dirigentes sin bufanda» que comparten muchos aficionados, Carlos Slim, uno de los hombres más ricos del mundo, ha demostrado en Oviedo que con un proyecto serio no son necesarios fichajes millonarios para ascender. Otros presidentes lo tienen igual de claro. « Mis valores son el sentido común y tener los pies en la tierra. Que nadie espere derroches ni dispendios. He construido siempre desde la sensatez», afirmaba el ruso Alexander Grinberg meses después de hacerse, en 2013, con el Marbella . Fanático del Spartak de Moscú, ahora dirige el equipo más representativo de la ciudad en la que se instalaba en 2008. El ascenso es un objetivo, un reto, pero no una obligación para otro de los mecenas de Segunda B, categoría cada vez más internacional.