Fútbol regional
Lío en el fútbol madrileño con los descensos por arrastre
CD Fortuna, CD Avance y CD Vicálcaro presentan un recurso ante la Comisión Jurídica del Deporte de la Comunidad de Madrid
La complicada temporada 2020-21, dificultada por los efectos de la pandemia y la reestructuración ejecutada por la Federación Español a con la creación de nuevas categorías (1ª, 2ª y 3ª RFEF), sigue generando problemas en el fútbol modesto, donde el curso no ha terminado para algunos clubes que juegan ahora un partido decisivo en los despachos, quizá el más importante del curso. Uno de los casos más llamativos afecta a la Comunidad de Madrid, donde la Territorial ha informado recientemente de los descensos por arrastre a los que se ven abocados varios equipos, entre ellos el CD Fortuna, el CD Avance y el CD Vicálcaro . Tres conjuntos que esta campaña militaron en Preferente y a los que la RFFM ha informado de que la próxima «quedarán encuadrados en Primera Aficionados como consecuencia de los descensos supernumerarios de categorías superiores y que nos obligan a descender, en número igual al de tal exceso, a los clubes que al término de la temporada hubieren ocupado los puestos inmediatamente anteriores a los que perdieron la categoría por su puntuación». Una resolución, según ha confirmado ABC, contra la que las tres entidades han presentado un recurso de nulidad ante la Comisión Jurídica del Deporte de la Comunidad de Madrid .
Según los tres clubes descendidos, la Federación Madrileña no envió en ningún momento las actas de la Asamblea General en las que el fútbol madrileño aprobó las bases de competición en las que se apoya para justificar los descensos de CD Fortuna, el CD Avance y el CD Vicálcaro, así como de otros equipos de categorías inferiores.
Según la documentación en poder de ABC, el pasado 8 de julio la Federación madrileña envió un mail a CD Fortuna, CD Avance y CD Vicálcaro explicando que en la temporada 2021-2022 jugarán en Primera Aficionados, y no en Preferente, «como consecuencia de los descensos supernumerarios de categorías superiores». «En cumplimiento de los acuerdos adoptados por la Asamblea General celebrada en fecha 30 de junio de 2021, traspuestos en las Bases de Competición de la Temporada 2020-2021, para la Temporada 2021-2022, la Categoría Preferente de Aficionados debe quedar configurada en 2 grupos, con un máximo de 18 equipos por grupo, debiendo adoptar la RFFM las medidas pertinentes para cumplir con los referidos acuerdos y con las Bases de Competición», afirma en esa comunicación. Una hora después, la RFFM envió una segunda comunicación rectificando la fecha de la Asamblea General en la que se adoptaron los acuerdos que 'justifican' los descensos, haciendo referencia a la reunión que tuvo lugar el 24 de julio de 2020.
«Le recordamos que el apartado 1 de las Disposiciones Comunes de las referidas Bases de Competición , preveían la posibilidad de que, por descensos de equipos de categorías superiores, los descensos establecidos pudieran verse afectados,circunstancia ésta que finalmente ha sucedido», se repite en las dos comunicaciones que la RFFM hizo llegar a los equipos implicados . En su recurso ante la Comisión Jurídica del Deporte de la Comunidad de Madrid, CD Fortuna, CD Avance y CD Vicálcaro resaltan que ambas cartas están firmadas por Eduardo Jiménez (secretario general de la RFFM) «sin firma física, ni sello, ni papel timbrado y como remitente del correo electrónico: Registro General de la RFFM».
Petición de las actas
En su calidad de asambleísta, el CD Fortuna solicitó a la RFFM las actas de las asambleas del 24 de julio de 2020 y del 30 de junio de 2021 para confirmar las bases de competición, sin recibir respuesta, según denuncian los clubes en su recurso, lo que, aseguran, supone un «incumplimiento del artículo 12 del Reglamento General de RFFM y el 34 de sus Estatutos».
«No hemos sido capaces de encontrar en los Estatutos, Reglamentos y Normativas de la RFFM (ni de la RFEF) un solo artículo que legitime a las Federaciones para arrogarse 'por propia decisión' y de manera arbitraria, unos descensos amparados en un supuesto acuerdo asambleísta que a ningún estamento proporciona, impidiendo incluso a los asambleistas su derecho de impugnación», afirman los tres equipos en el recurso ante la Comunidad de Madrid en el que solicitan la nulidad de sus descensos.