Fútbol

El fútbol femenino tendrá categoría de 'profesional' el 15 de junio

Clubes y sindicatos firman el primer convenio colectivo del fútbol femenino

Partido entre Levante y Barcelona de la Copa de la Reina EP

S. D.

Las mujeres futbolistas serán consideradas profesionales el 15 de junio . Así lo ha anunciado el Consejo Superior de Deportes, que otorgará esta calificación para la máxima categoría de la liga femenina, equiparándola a la Primera y Segunda división masculina.

«Nuestro compromiso con la igualdad en el ámbito deportivo se va a concretar en este hito histórico. Esperamos contar con el apoyo unánime de todo el estamento deportivo y político, porque avanzar en materia de igualdad es es un beneficio global para la sociedad en su conjunto, es síntoma de buena salud democrática y de políticas públicas orientadas a crear sociedades más libres y justas. Es un reto de todas y todos que vamos a liderar», expuso José Manuel Franco, presidente del máximo organismo del deporte.

Era una reivindicación que lleva tiempo sobre el césped y los despachos. Porque la profesionalidad de las futbolistas hace años que es indiscutible. Pero legalmente, solo las ligas masculinas tienen esa etiqueta de 'profesional' que les permite tener un sindicato o un convenio colectivo y mucho más amparo legal. Hace ya más de un año que también existe un convenio colectivo para las jugadoras , que también tardó lo suyo porque no se podía asemejar simplemente al masculino. Son realidades parecidas, pero distintas en muchos puntos. Y hubo obstáculos ajenos al deporte que alargaron la negociación durante muchos meses.

Una vez conquistada esa batalla, faltaba reflejarlo en la ley; en una Ley del Deporte que todavía está en proceso para actualizarse porque rige todavía la de 1990. «El texto está prácticamente acabado y se están dando las últimas pinceladas y retoques técnicos», expuso Franco. El objetivo es «avanzar en reformas pendientes, construir un modelo deportivo novedoso y acorde a las necesidades actuales y lograr alcanzar la efectiva igualdad entre hombres y mujeres en el deporte» en conceptos como la definición que legalmente se le da a la figura de 'deportista', las competencias y la protección en la igualdad, con un apartado para luchar contra la discriminación al colectivo LGTBI. «Se busca una norma útil y eficaz para todo el ecosistema deportivo», ha sentenciado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación