Fútbol
¿Qué equipos han cambiado de estadio?
Varios clubes europeos se han mudado de sus terrenos de juego en los últimos años, algunos buscando un campo propio y otros para poder acoger a más aficionados
No estará en otro lugar, pero será algo completamente nuevo para sus aficionados. La reforma del Santiago Bernebéu marcará un antes y un después en la historia del coliseo madridista, pues nada tendrá que ver con el actual con el proyecto del estadio. Pero no es el Real Madrid el único equipo que verá como su hogar cambia por completo, ya que varios equipos de la Liga española han decidido mudarse a nuevos terrenos de juego.
Noticias relacionadas
No hace falta salir de la capital para encontrar un ejemplo. El Atlético de Madrid se despedía de la que había sido su casa durante 51 años, el Vicente Calderón para mudarse al Wanda Metropolitano , antes conocido como «La Peineta». A pesar de las críticas por el cambio por parte de algunos sectores de la afición, el Átlético sigue presumiendo de un campo que siempre se llena y que anima a los suyos hasta el final. Además, el nuevo hogar de los rojiblancos albergará la final de la Champions League 2018-2019 .
Se creó con el nombre de Cornellá El Prat , pero ha tenido ya varios nombres y ahora se le conoce como RCDE Stadium . El Español por fin consiguió lo que quería desde hace tiempo, un campo propio y abandonar el estadio de Montjuic . No obstante, poco duró la alegría por estrenar el nuevo campo de los barceloneses, pues pasados los seis días de su inauguración, el dos de agosto de 2009, falleció Dani Jarque . Desde entonces el dorsal 21, que portaba el futbolista, ha cobrado un especial significado para los seguidores pericos, que ovacionan en cada partido a su jugador cada minuto 21 de cada partido y la puerta de acceso con ese número se ha convertido en un lugar de recuerdo y homenaje al capitán.
Diferente lugar, pero mismo nombre y misma pasión. El Athletic de Bilbao ha tenido uno de los estadios más míticos del fútbol español. El club bilbaíno inauguró su nueva casa en el año 2013, pero decidió mantener su emblemático nombre. Desde su apertura, ha recibido numerosos galardones y fue calificado en el año 2015 como el mejor estadio del mundo en el año 2017 en el World Football Summit.
En Italia es habitual que dos equipos de la misma ciudad compartan estadio. Inter y Milán, Lazio y Roma, Genoa y Sampdoria, etc. Lo mismo ocurría entre el Torino y la Juve con el Stadio delle Alpi . Esta situación concluyó cuando la «Vechia Signora» decidió construir en la misma ubicación de su anterior estadio el Juventus Stadium, campo que se inauguró en el año 2013. A pesar de no ser uno de los campos con más capacidad de Europa ( 41.507 espectadores ), ya ha albergado una final de la Europa League en el año 2014 entre el Sevilla y el Benfica.
Futuros proyectos
Prometía convertirse en uno de los mejores campos del mundo. Pero la construcción del nuevo estadio del Tottenham se está convirtiendo en un verdadero quebradero de cabeza para el club londinense . Daniel Levy tenía en mente crear un coliseo totalmente revolucionario: con campo retráctil y una superficie sintética por debajo del césped, entre otras múltiples innovaciones nunca antes vistas en un terreno de juego. Los Spurs tenían prevista su inauguración el 15 de septiembre de 2018 en un duelo con el Liverpool, pero los problemas de la construcción han propiciado el retraso en su apertura y que el equipo inglés tenga que seguir disputando sus encuentros en Wembley .
Al igual que sus compatriotas de la Juventus, la Roma , que actualmente juegan sus partidos en el Olímpico de la capital italiana, quiere su propio campo. El club giallorossi se ha embarcado en la creación del Stadio della Roma, un proyecto de 400 millones de euros y que permita ver los partidos del equipo de Monchi a más de 50.000 espectadores. No obstante, el ambicioso plan del equipo romano lleva varios años retrasándose y, a día de hoy, se desconoce cuándo comenzará la construcción del nuevo coliseo.