Fútbol

Adrián Hernández, el secreto del ascenso del Yeclano: 200 kilómetros, dos licenciaturas y una diplomatura

De la mano del técnico murciano, el Yeclano se convierte en el primer equipo de categoría nacional que logra el objetivo esta temporada

Fuga de aficionados, el mal que corroe al fútbol modesto

Adrián Hernández, técnico del Yeclano, en un jardín de Churra, su localidad natal Vicente Vicens / La Verdad

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Sus amigos le recuerdan como un obseso de las alineaciones, la estrategia y las tácticas, las que no paraba de apuntar y corregir en sus libretas durante los años de pupitre y pantalón corto en los Capuchinos de Murcia. Pasión por el balón que le costó algún que otro castigo de sus profesores, aunque Adrián Hernández no fue jamás un mal alumno. Todo lo contrario. La pelota nunca le separó de los libros y la hoja académica de este entrenador resulta extensa. Licenciado en ADE (Administración y Dirección de Empresas) y Periodismo, también tiene la diplomatura en Ciencias Empresariales y ha cursado másters en Marketing y Pedagogía mientras no ha parado de celebrar goles y dar instrucciones desde la banda. Pero este murciano nacido en Churra también está haciendo carrera en el fútbol y este fin de semana ha conseguido subir a Segunda División RFEF con el Yeclano , su club desde el pasado verano. El primer equipo de categoría nacional que logra el ascenso esta temporada. Un nuevo reto cumplido por este preparador.

La victoria del domingo ante la UD Caravaca selló el ascenso del Yeclano , un éxito logrado de la mano de aquel niño que se distraía en clase con sus libretas repletas de alineaciones y que ahora mira al mundo desde el otro lado de la trinchera porque, además de entrenador, Adrián Hernández (30-8-1981) ejerce como profesor en el Instituto Alfonso X el Sabio de Murcia. Un preparador que, como muchos otros de las categorías inferiores del fútbol, se ve obligado a devorar cientos de kilómetros semanalmente. «Aquí, como mínimo, entrenamos cinco días a la semana. Yo cada día voy desde Murcia hasta Yecla, que están separadas por unos 90 kilómetros, por lo que cada día hago, como poco, 200 kilómetros. Pero los hago a gusto y feliz porque puedo disfrutar de mis hijos, de mi mujer, de mi familia y de mis amigos», explica a ABC sin perder la sonrisa y feliz por el ascenso.

Antiguo jugador de fútbol sala en Segunda B, en su época como universitario ya tuvo que multiplicarse compaginando partidos con su club, entrenamientos a equipos de fútbol base y clases particulares de matemáticas con las que se ganaba un dinero. A los sones del pegadizo 'Canto del Abuelo', la afición de La Constitución se rindió esta jornada ante un técnico que vive con pasión un deporte en el que tiene las ideas claras. En campo propio, aplica el rigor; en el terreno ajeno, fomenta la creatividad de sus jugadores. «Me gusta el fútbol actual, moderno, camaleónico, vertical, de atacar las ventajas de jugar a lo que peor le venga a la rival y de lo que mejor le vaya a tu equipo. Chelsea, Manchester City, Bayern o Liverpool son un ejemplo», asegura.

Adrián Hernández @Yeclano_dptvo

Una fórmula que ha valido un ascenso y que antes le llevó a triunfar en la ED Churra , el modesto club al que subió de Preferente a Tercera división y con el que se quedó dos años seguidos (2018 y 2019) a las puertas de dar el salto a Segunda B. Esa trayectoria le ayudó a abrir las puertas del Real Murcia , el equipo al que estaba ligado emocionalmente desde niño y al que pudo dirigir en la categoría de bronce durante año y medio. Una experiencia tan enriquecedora para él como los libros. «Fue una etapa difícil, inolvidable. Aprendí que no todo es el verde, para ser un buen entrenador hay que dominar cosas más allá del fútbol».

El pasado verano firmó por el Yeclano y este domingo se convirtió en el primer entrenador de categoría nacional que celebra el ascenso. Un club en el que se siente feliz y con el que, según afirma, comparte muchos de sus valores. «Me gusta la transparencia y honestidad de la directiva, el sentimiento de club que existe en la ciudad porque aquí la gente primero es del Yeclano y, sobretodo, su modelo de austeridad y compromiso», explica. «Una entidad sin endeudamiento, con una economía sencilla pero real y cumplidora. Sin trampa ni cartón», añade el técnico. Una virtud en el fútbol más modesto, donde los impagos de algunas entidades están a la orden del día. Una preocupación que pasa de largo por Yecla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación