La FIFA amenaza a los futbolistas que participen en una futura Superliga con no jugar el Mundial
Florentino Pérez se reunía recientemente con Andrea Agnelli, presidente de la Juventus y de la Asociación de Clubes Europeos, para avanzar en este proyecto
Los movimientos de Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, para reclamar un cambio de modelo en el fútbol y su apuesta por la creación de una Superliga europea no gustan e inquietan a la FIFA, que ha amenazado a los jugadores que disputen esa hipotética competición con no poder participar en los campeonatos organizados por el máximo organismo del fútbol mundial, incluida la Copa del Mundo. En una carta conjunta con los presidentes de la UEFA y las otras cinco confederaciones continentales , la FIFA advierte "con firmeza" de que no aceptarán la creación de una Superliga europea de clubes y que a cualquier jugador que participara en un torneo así "no se le permitiría participar en ninguna competición organizada por la FIFA ni por su confederación correspondiente".
A finales de diciembre, durante la asamblea anual de socios, Florentino Pérez volvió a insistir en su apoyo al nacimiento de una Superliga europea , una posibilidad que el Real Madrid maneja desde hace tiempo con otros clubes de élite y que desde la UEFA siempre se ha visto con recelo si no se hace bajo su control.
Recientemente, el dirigente del club blanco viajaba hasta Italia para reunirse con Andrea Agnell i, máximo responsable de la Juventus , además de presidente de la Asociación de Clubes Europeos (ECA) , para avanzar e intercambiar ideas sobre el formato y la posibilidad de poner en marcha un nuevo torneo internacional. No hay que olvidar que Florentino Pérez ejerce desde finales de 2019 como presidente de la Asociación Mundial de Clubes de Fútbol (WFCA) . "El fútbol necesita un nuevo impulso que lo haga más competitivo y emocionante y ahí estará el Real Madrid. Todo el mundo aboga por la reforma del panorama competitivo mundial. Hay saturación y los aficionados, que son los más importantes, sufren e incluso tienen problemas para identificar la competición que se está jugando. También hay consecuencias en los jugadores, en forma de lesiones. La reforma del fútbol no debe esperar y hay que afrontarla. Hay que cambiar. Los grandes clubs de Europa tienen millones de aficionados y no hay que darles la espalda", insistió el mandatario blanco durante la última asamblea de socios del Real Madrid.
Sin embargo, la idea de Florentino Pérez de crear una Superliga europea no genera, ni mucho menos, apoyo unánime. Javier Tebas, presidente de LaLiga , se ha opuesto siempre a esta posibilidad . "Un proyecto de este tipo supondría muchos daños económicos a los propios organizadores y a aquellas entidades que lo financien, si es que existen, porque nunca salen oficialmente", aseguraba Tebas el pasado mes de octubre.
Sin embargo, Florentino Pérez no está solo y cuenta ya con la adhesión de clubes muy importantes. Josep Maria Bartomeu , expresidente del Barcelona, anunció en el discurso de despedida tras su dimisión que su junta directiva ya había aprobado la entrada del club catalán en una nueva competición de alcance europeo. "Es una noticia clave para el futuro económico del club", argumentó entonces.
La FIFA ha tomado hoy cartas en este asunto, como ha dejado claro a través de una carta firmada por su presidente, Gianni Infantino (FIFA), y los de las seis confederaciones continentales: Aleksander Ceferin (UEFA), Salman bin Ebrahim Al Khalifa (AFC), Constant Omari (CAF), Vittorio Montagliani (CONCACAF), Alejandro Domínguez (CONMEBOL) y Lambert Maltock (OFC). Todos ellos advierten de que, según los estatutos de la FIFA y las confederaciones, "todas las competiciones deben ser organizadas o reconocidas por el organismo competente a su nivel correspondiente; es decir, por la FIFA a nivel mundial y por las confederaciones a nivel continental".
"En este sentido, las confederaciones reconocen a la C opa Mundial de Clubes de la FIFA , con su formato actual y nuevo, como la única competición mundial de clubes, mientras que la FIFA reconoce a las competiciones de clubes organizadas por las confederaciones como las únicas competiciones continentales de clubes", remarcan.
Noticias relacionadas