Entrevista

Federico Rettori: «Se debe investigar a la Fundación Messi porque defraudó»

El denunciante de la ONG del futbolista, que declaró el martes en la Audiencia Nacional, denuncia que no le dejaron hablar sobre «delitos cometidos contra la Hacienda Española»

Federico Rettori, el denunciante de la ONG de Leo Messi
Javier Chicote

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El cooperante argentino Federico Rettori declaró el pasado martes en la Audiencia Nacional como testigo y denunciante del presunto desvío de fondos de la Fundación Messi , para la que trabajó. Salió desolado, puesto que ni la juez, María Tardón, ni la Fiscalía «mostraron el más mínimo interés en investigar».

¿Con qué sensación salió de la Audiencia Nacional?

Defraudado. No me dejaron hablar de los temas más relevantes, que son la base de la denuncia sobre presuntos delitos contra la Hacienda española, estafa y lavado de activos. No me dejaron aportar documentación. Sólo me hicieron preguntas sobre temas menores, de carácter laboral, y casi todo vinculado con Argentina. Además, me trataron muy mal, me hicieron sentir muy incomodo desde el primer momento.

Fuentes oficiales dicen que la fiscal le preguntó por todos los aspectos de su denuncia y que los casos no se archivan a la ligera.

Eso no es veraz. Varias veces insistí en hablar sobre lo que venía a denunciar, pero eso no les interesaba. Hemos presentado por registro una carta al fiscal jefe, Jesús Alonso, donde además de adjuntar toda la documentación que no me permitieron aportar, pedimos que vean el vídeo.

La juez Tardón archivó su denuncia de inicio y reabrió la causa tras su recurso. ¿Cuál es su sensación?

Desde el primer momento todas las resoluciones tomadas fueron para no investigar y archivar. Se denota una clara parcialidad desde el inicio, ya que primero se pidió un sobreseimiento libre sabiendo que había una investigación en curso en Argentina, y no se trasladó a la Fiscalía como corresponde. La juez habló de un relato artificioso cuando todo lo que está contenido en la denuncia original es veraz y está basado en los balances presentados por la Fundación Messi. Además, agregó que todo se basa en artículos periodísticos, cuando he aportado convenios, transferencias, emails, un libro, informes y el auto del juez argentino reconociendo que todo lo que yo aporté en mi denuncia ha sido de valor para la investigación en Argentina por la que terminaron imputando a Leo, Jorge y Rodrigo Messi.

¿Qué ocurrió el martes cuando quiso aportar la documentación?

Dije a la juez que me parecía increíble que no me aceptaran la documentación. Tras mi insistencia, puso el USB en el ordenador y dijo que era mucha documentación, que no lo iba a leer. Le dije: «bueno, señoría, le doy sólo una carpeta, la referente a los desvíos de fondos y presuntos delitos». Lo miraron y dijeron que no iban a aceptar la documentación. Sólo quería explicarme y aportar documentación para que luego lo valoraran (fuentes oficiales de la Audiencia Nacional dicen a ABC que esto es lo «normal» y que si la juez necesita documentación «la requerirá»). Si con todo esto, la Justicia no ve «indicios de delito» para ser investigados sería una gran derrota para la Justicia, el Estado español, y toda la sociedad. La clave de todo es la cuenta del Andbank (desvelada por ABC y que Rettori aportó después). Pidiendo los movimientos de las cuentas que constan en la denuncia estoy seguro de que se abrirá la investigación hacia algo mucho mayor, donde se verá que gran parte de este dinero termina en emprendimientos inmobiliarios en Rosario, donde reside la familia Messi.

La juez no le aceptó un informe de la hacienda argentina. ¿Qué dice?

Es el informe documental más importante de la investigación en Argentina solicitado por el Juzgado Penal del doctor Meirovich a la Unidad de investigación Financiera. Tras varios años de cruzar movimientos de cuentas de la fundación y de la familia Messi, se concluyó que solamente se invirtió en proyectos sociales el 7 por ciento del dinero ingresado. Buena parte de los fondos termina de forma sistemática en la empresa Limecu, como destaparon en ABC, en la familia Messi y en Constructora 1 Rosario. La matriz de todo esto es la Fundación Messi de Barcelona, y él es residente fiscal en España. Hay perjuicio al Fisco español, como señaló el juez Meirovich. Por eso la Audiencia Nacional debe investigar.

¿Cómo va el proceso en Argentina?

En Argentina avanzó firmemente los primeros ocho meses, mientras estuvo en el juzgado del doctor Meirovich, uno de los jueces más reconocidos de la Argentina con un historial de grandes casos en lavado de activos. Luego por una maniobra judicial, la defensa de la fundación pidió que la causa cambie a otro juez por una denuncia anterior que había recibido, que nunca había investigado ni imputado a nadie y luego de que el juez competente se negara, fue a cámara federal y le terminaron dando la causa al juez Lijo de Comodoro Py.

¿Confía en el juez Lijo?

No. Es un juez que recibió muchas denuncias por demorar excesivamente expedientes. Esto no lo digo yo, hay un estudio del consejo de la magistratura de Buenos Aires donde se analizaron todas las denuncias que entran a los jugados de comodoro py y cuantas llegan a sentencias en casos de corrupción y lavado de activos y solo llegan el 2%. Es un problema muy grande el cual el presidente actual argentino está promoviendo una reforma estructural del sistema de justicia.

¿Por qué denunció a la Fundación Messi? ¿Qué motivaciones tiene?

Soy un trabajador humanitario, toda mi vida trabaje ilusionado en poner mi granito de arena por un mundo mejor. Trabajar en la fundación Leo Messi fue una tremenda ilusión para mi por la posibilidad de hacer muchísimas cosas para ayudar a la gente. Luego de trabajar en rosario directamente con Jorge messi y certificar de primera mano que no se invertía socialmente el dinero que correspondía a fines sociales que son la misión de estas instituciones me aleje muy dolido y con el tiempo entendí que algo tenía que hacer para que esto no pase más, e inicie un largo camino que me llevó a denunciar con el fin de que todo el dinero defraudado vuelva a quienes más lo necesitan y que este caso sirva para dar un mensaje a la sociedad que hay que rediseñar el sistema de financiación de proyectos sociales para que esto no pase nunca más.

¿Cree que el Protectorado de la Generalitat cumplió su labor de vigilancia sobre la Fundación Messi?

Para nada. El control ha sido inexistente. Eso es una de las cosas que deberían cambiar. Las fundaciones manejan presupuestos importantes y no presentan documentación respaldatoria ni facturas ni transferencias ni nada. Es muy fácil falsificar datos, de hecho estoy convencido que la fundación lo hizo y prepare un informe muy especifico sobre ello.

Usted tiene un amplio historial humanitario y fue condecorado por la Guardia Civil, ¿verdad?

He tenido la fortuna de poner mi granito de arena por un mundo mejor, estuve colaborando humanitaria en el tsunami de Japón, en India, en Kenya, en Malí... y un maravilloso proyecto en Sierra Leona para reducir la mortalidad infantil. Fui condecorado por la Guardia Civil por arriesgar mi vida tratando de salvar la de un agente en el atentado de ETA de Mallorca en 2009. Lamentablemente no pude hacer nada por salvarlo.

¿Qué espera de la resolución de la justicia?

Pido por favor que se investigue y verán que todo lo denunciado es verdad. Esto podría cambiar muchas cosas para bien para que las ayudas lleguen con transparencia a quienes más lo necesitan. Sigo creyendo en la justicia, en la Audiencia Nacional y estoy a disposición de declarar y ayudar en la investigación cuando me lo pidan.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación